Menú

El CAC responde al caso Rubianes con una encuesta que sitúa a TV3 como "la más imparcial"

Horas después de que se conociera el escándalo protagonizado por el actor Pepe Rubianes en TV3, el CAC convocó a la prensa. Pero no lo hizo para censurar a la cadena pública; más bien al contrario. Lo que quería el órgano de control era transmitir "recomendaciones" a los medios sobre cómo hay que hablar del Estatuto y dar a conocer los datos de una encuesta que se resume en dos ejes: TV3 es "la más imparcial" y la COPE "molesta u ofende" en Cataluña. Sobre Rubianes –"que se metan a España en el puto culo a ver si les explotan los huevos" – o el artículo del Avui, ni una palabra.

Horas después de que se conociera el escándalo protagonizado por el actor Pepe Rubianes en TV3, el CAC convocó a la prensa. Pero no lo hizo para censurar a la cadena pública; más bien al contrario. Lo que quería el órgano de control era transmitir "recomendaciones" a los medios sobre cómo hay que hablar del Estatuto y dar a conocer los datos de una encuesta que se resume en dos ejes: TV3 es "la más imparcial" y la COPE "molesta u ofende" en Cataluña. Sobre Rubianes –"que se metan a España en el puto culo a ver si les explotan los huevos" – o el artículo del Avui, ni una palabra.
L D (Agencias) El Partido Popular exigió una reacción inmediata del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) tras los insultos y ataques proferidos por el actor Pepe Rubianes en la cadena pública TV3. No ha habido comunicado alguno.
 
Sin embargo, el CAC ha elegido el mismo día en el que salta a los medios de comunicación el escándalo Rubianes para, en rueda de prensa, anunciar algunas "recomendaciones a los medios de comunicación" a la informar sobre el Estatuto, con vistas, dicen, a que el ciudadano esté bien informado cuando llegue la hora de votar en el referéndum.
 
Más escandaloso aún es que, también en el mismo día, el CAC haya decidido dar a conocer una encuesta en la que, precisamente, la TV3 aparece como la más imparcial. También hay quejas, según la encuesta: Un 52,4% asegura que se han sentido molesto u ofendidos con algún comentario sobre Cataluña realizado en televisión, y que en el caso de estarlo un 34,2% ha sido producidas por Antena 3 TV. Sin embargo, sólo un 30,4% de los encuestados afirma que se ha molestado u ofendido por comentarios sobre Cataluña al escuchar la radio. A pesar de este menor porcentaje, y como no podía ser de otra manera, un 61,6% de éstos se ha debido a comentarios en la Cadena COPE. El encargado de anunciar todos estos datos y callar sobre el caso Rubianes ha sido el vicepresidente y consejero del CAC, Joan Botella.
 
Junto a TV3 en imparcialidad se sitúa Catalunya Ràdio, produciéndose una caída de la Cadena Ser, que pasa del 11 al 6,9%. En este sentido, un 73,8% de los encuestados cree "muy o bastante importante" que se tomen medidas para que los medios de comunicación públicos no estén politizados. Un último dato: El 63,8% de los encuestados considera que en los medios audiovisuales "no" se da un tratamiento imparcial a todos los partidos políticos, una circunstancia que "preocupa" al CAC, según Botella.

Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad