!["NACIÓN" EN EL PREÁMBULO, "NACIONALIDAD" EN EL ARTICULADO Aunque el Gobierno se ha limitado a informar, a través del secretario de Estado de Comunicación, de que hay un "acuerdo global" entre el presidente y el líder de CiU, será Artur Mas el que explique en rueda de prensa los términos de ese pacto alcanzado en una reunión secreta que Zapatero ocultó en el Comité Federal del PSOE. Los detalles que se conocen hasta ahora sólo son filtraciones, entre ellas, que el término "nación" para referirse a Cataluña aparecerá en el Preámbulo y que en el articulado se hablará de "nacionalidad".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
L D (Agencias) Fuentes "conocedoras de la reunión" confirmaron a la Agencia EFE que el Preámbulo del Estatuto incluirá el término "nación" referido a Cataluña pero "sin fuerza jurídica" porque no figurará en el articulado. Expusieron que el artículo primero lo que sí aparecerá será el concepto "nacionalidad", que ya figura en el texto actual.
El guión se ha vuelto a repetir y la reunión en La Moncloa entre Zapatero y Mas ha marcado de nuevo la recta final de la negociación, como ya ocurriera el pasado mes de septiembre en su fase interna en Cataluña.
El guión se ha vuelto a repetir y la reunión en La Moncloa entre Zapatero y Mas ha marcado de nuevo la recta final de la negociación, como ya ocurriera el pasado mes de septiembre en su fase interna en Cataluña.
Reuniones secretas para cerrar el acuerdo
El 19 de ese mes, en un momento en que las negociaciones para acordar un nuevo texto estatutario en el Parlamento catalán estaban bloqueadas, Zapatero convocó a Mas a un encuentro secreto que sólo se conoció días después. A final de mes, y tras ese pacto inicial, el Parlamento de Cataluña aprobó el proyecto de reforma del Estatuto.
A partir de la toma en consideración en noviembre de ese texto por el Congreso de los Diputados, comenzó una segunda fase de la negociación, ahora entre los partidos catalanes que apoyaron el texto y el Gobierno y el PSOE. Tras superarse sin acuerdo una primera fecha marcada por los negociadores para cerrar un acuerdo —el 31 de diciembre—, los partidos continuaron sus conversaciones con la intención por parte del PSOE de cerrar un pacto antes de este sábado, día en que se celebraba el Comité Federal.
El pasado jueves y ante la imposibilidad de alcanzar acuerdos globales para esa fecha, el PSOE anunció que enviaría este fin de semana una nueva propuesta con los avances logrados en temas competenciales y una oferta final en materia de financiación y definición de la identidad de Cataluña. Cuando se esperaba conocer los contenidos exactos de esa propuesta definitiva, Zapatero volvió a convocar a Mas con quien, tras una reunión de más de seis horas, alcanzó lo que Fernando Moraleda ha venía a llamar "acuerdo global" sobre la reforma estatutaria.