
(Libertad Digital) Reporteros sin Fronteras expresa en su carta al Gobierno catalán su "profunda inquietud" por lo que refiere a la Ley Audiovisual, aprobada por el Parlamento catalán el pasado 29 de diciembre. "Conscientes de que Cataluña necesita dotarse de una ley de regulación de los medios de comunicación, nos parece que algunas de las disposiciones del texto podrían ser particularmente peligrosas para la libertad de prensa, e incluso liberticidas", dice la misiva de la organización.
La carta de la ONG pone de manifiesto que los artículos 80.f, 111, 113, 116, 128.c-2, 132.e y 140.1 de esta ley autonómica permiten al Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) sancionar a los medios de comunicación con fuertes multas, que van de los 90.000 a los 300.000 euros, y ordenar su cierre retirándoles las licencias territoriales. Según esos mismos artículos, los medios de comunicación deben respetar "principio de veracidad en la difusión de la información, resultado de una comprobación de los hechos", y no deben "obstruir la actividad inspectora del Govern".
En opinión de Reporteros Sin Fronteras, "la ley atribuye al Consejo del Audiovisual, cuyos miembros son nombrados por una mayoría de dos tercios del Parlamento catalán y a propuesta de un mínimo de tres grupos parlamentarios, poderes sancionadores tan amplios como los de una autoridad judicial". También considera que la "veracidad de las informaciones" es una formulación "que permite interpretaciones restrictivas y abusivas. Esas disposiciones entran en flagrante contradicción con la legislación europea en vigor, mucho más favorable al principio de la libertad de expresión".