![El PPC explicará en público la Ley del CAC un día después de que Zaplana anunciara que se recurrirá por inconstitucional El acto tendrá lugar en la sede central del PPC, en Barcelona, a las 19.30 de este miércoles. Lo convoca Santiago Rodríguez, ponente del PP en la tramitación de la Ley que concede al CAC el poder para cerrar emisoras. Está orientado a explicar a los asistentes –sólo puede acudir militantes, según han precisado desde el PPC– la ley y la postura del partido. Por el momento, la convocatoria no se ha cancelado pese a que este martes, Eduardo Zaplana anunció la presentación de un recurso de inconstitucionalidad. Tras muchas contradicciones, el PPC votó contra la Ley pero destacó la "independencia" del CAC.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
(Libertad Digital) El acto en sí no es una novedad. El PPC celebra más o menos mensualmente charlas abiertas a militantes y prensa dentro de lo que denominan Foro de Actualidad. La pasada semana, por comunicación interna, el partido convocó para este miércoles una de ellas en la que Santiago Rodríguez explicará la Ley del Audiovisual catalán que ha concedido plenos poderes al CAC y la postura del PPC al respecto.
Lo cierto es que este martes, víspera del acto, el PP nacional fijó con claridad su postura. Lo hizo Eduardo Zaplana al anunciar que los servicios jurídicos del grupo parlamentario ya tienen encargado redactar un recurso de inconstitucionalidad. La decisión se convierte en un varapalo a la política seguida por el PPC en su estrategia respecto de la Ley Audiovisual. Hay que recordar que el diputado que ofrecerá la charla –si no se cancela–, Santiago Rodríguez, era el ponente del PPC y dio el visto bueno al dictamen de la comisión. Por aquel entonces, en declaraciones a Libertad Digital, el propio Rodríguez auguró que la ley saldría adelante por unanimidad. Después llegaron los cambios y las contradicciones. El escándalo que originó el visto bueno del PPC al dictamen motivó que solicitaran un informe al Consejo Consultivo.
La decisión retrasaba varios meses –probablemente hasta febrero del 2006– la votación en el Pleno del Parlamento Autonómico y, paralelamente, las posibles decisiones de cierre de emisoras o denegación de licencias que pendían sobre la cadena COPE. Sin embargo, el tándem Vendrell-Rodríguez abortó la estrategia: rechazó el informe del Consultivo provocando que el trámite parlamentario volviera a su situación inicial. Es decir, aceleró el proceso. La excusa del PPC fue que votaría en contra de ciertos artículos y que trataría de limitar las competencias del CAC que se arroga ya la labor hasta ahora desempeñada por los tribunales de Justicia.