![La Caixa perdona 2,7 millones a ERC y los independentistas se explican: "Ellos no embargaron, nosotros no pagamos" En 1996, Esquerra firmó un crédito con La Caixa por 1,7 millones de euros. A pesar de ello, el responsable de finanzas de ERC, Xavier Vendrell, ha explicado que "desde 1997 hasta 2004, no tuvimos ninguna relación comercial con La Caixa. Ellos no embargaron, nosotros no pagamos". Llegó la hora de pagar los intereses y, con el tripartito en el poder, una vez más, la caja decidió perdonar la deuda que ascendía a 2,7 millones de euros. Artur Mas ha criticado al PSC y ERC por no devolver "los créditos igual que todo hijo de vecino", pero, curiosamente, señaló que no vale la pena insistir en este tema.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
(Libertad Digital) El secretario de organización y finanzas de ERC, Xavier Vendrell, acusó el miércoles que La Caixa de haberles presionado en los años noventa para que devolvieran los 225 millones de pesetas que adeudaba y amenazó con "embargarlo" si no se retiraba de una campaña contra los peajes en Cataluña.
En rueda de prensa en la sede de ERC, Vendrell explicó que su formación ha tenido "una historia de desencuentros muy complicada con La Caixa", a la que en 1996, coincidiendo con la renovación en la dirección del partido, debía cerca de 225 millones de pesetas, cifra que en ese momento "no podíamos retornar", por lo que "pedimos que no nos ahogaran" y "esperaran unos meses a que regularizáramos la situación", petición que, según su versión, aceptó la entidad.
Sin embargo, según Vendrell, entonces empezó la campaña "Por una Cataluña libre de peajes", respaldada por ERC, "y a la entrada del local de ERC vino un señor notario en nombre de La Caixa y nos dijo que venía con una orden de embargo por falta de pago". "Nosotros nos quedamos sorprendidos, entendimos el mensaje y tomamos una de las decisiones políticas más importantes que ha tomado ERC, un mensaje a los poderes fácticos de este país: 'No entremos en este tipo de juego. Si queréis, embargad. Nosotros ahora no podemos pagar pero lo que no podemos hacer ahora es retirar la campaña para que ustedes estén contentos'. Y continuamos la campaña".
"En paralelo, nos sentamos con La Caixa y cuestionamos si esto era una jugada sucia y ellos hicieron ver que no era así", ha explicado el secretario de organización y finanzas de ERC y secretario general del conseller primer. Según Vendrell, "desde 1997 hasta 2004, no tuvimos ninguna relación comercial con La Caixa. Ellos no embargaron, nosotros no pagamos".
"Cuando en 2004 tuvimos una situación en la que podíamos hacer frente a esta deuda que quedaba, nos volvimos a sentar con La Caixa y les preguntamos si estaban dispuestos a revisar la deuda que nos imputaban por intereses", ha relatado Vendrell, para quien "era obvio que no estábamos dispuestos a pagar un 23% de interés" por demora. Después de que el Tribunal de Cuentas avalara esta renegociación, según Vendrell, se pactó con La Caixa un interés del 3% y, desde entonces, "estamos pagando cada mes religiosamente" a la entidad bancaria.
En rueda de prensa en la sede de ERC, Vendrell explicó que su formación ha tenido "una historia de desencuentros muy complicada con La Caixa", a la que en 1996, coincidiendo con la renovación en la dirección del partido, debía cerca de 225 millones de pesetas, cifra que en ese momento "no podíamos retornar", por lo que "pedimos que no nos ahogaran" y "esperaran unos meses a que regularizáramos la situación", petición que, según su versión, aceptó la entidad.
Sin embargo, según Vendrell, entonces empezó la campaña "Por una Cataluña libre de peajes", respaldada por ERC, "y a la entrada del local de ERC vino un señor notario en nombre de La Caixa y nos dijo que venía con una orden de embargo por falta de pago". "Nosotros nos quedamos sorprendidos, entendimos el mensaje y tomamos una de las decisiones políticas más importantes que ha tomado ERC, un mensaje a los poderes fácticos de este país: 'No entremos en este tipo de juego. Si queréis, embargad. Nosotros ahora no podemos pagar pero lo que no podemos hacer ahora es retirar la campaña para que ustedes estén contentos'. Y continuamos la campaña".
"En paralelo, nos sentamos con La Caixa y cuestionamos si esto era una jugada sucia y ellos hicieron ver que no era así", ha explicado el secretario de organización y finanzas de ERC y secretario general del conseller primer. Según Vendrell, "desde 1997 hasta 2004, no tuvimos ninguna relación comercial con La Caixa. Ellos no embargaron, nosotros no pagamos".
"Cuando en 2004 tuvimos una situación en la que podíamos hacer frente a esta deuda que quedaba, nos volvimos a sentar con La Caixa y les preguntamos si estaban dispuestos a revisar la deuda que nos imputaban por intereses", ha relatado Vendrell, para quien "era obvio que no estábamos dispuestos a pagar un 23% de interés" por demora. Después de que el Tribunal de Cuentas avalara esta renegociación, según Vendrell, se pactó con La Caixa un interés del 3% y, desde entonces, "estamos pagando cada mes religiosamente" a la entidad bancaria.
Según los datos aportados por El Mundo, ERC dejó de pagar 2,7 millones de euros en concepto de intereses. Así, la deuda con La Caixa, ahora cercana a los 1,3 millones de euros, está previsto que ERC la acabe de pagar el 23 de mayo de 2014, según la misma fuente. Vendrell entiende que, entre 1997 y 2004, La Caixa no embargó a Esquerra porque "no le interesaba enfrentarse a nosotros" y porque podría interpretarse como un "ataque político". Por otra parte, ha reconocido que "si hubiesen venido a embargar, ni de broma hubiesen encontrado los 225 millones".
El presidente de CiU, Artur Mas, criticó que PSC y ERC se proclamen "abanderados" de la transparencia cuando "no devuelven los créditos igual que todo hijo de vecino". "Transparencia por aquí y transparencia por allí", denunció Mas, quien pidió que "dejen de levantar según qué banderas que no pueden levantar". Mas no quiso entrar a reclamar explicaciones al primer secretario del PSC, José Montilla, por el crédito impagado con La Caixa pero sí sostuvo que "lo que no vale es llenarse la boca de transparencia y después no pagar los créditos". "Basta ya", dijo, recordando que CiU ha sido "víctima de ataques y calumnias" sin pruebas mientras que ahora hay "constataciones".
Eso sí, el líder de CiU pidió "más humildad y más realismo" y recomendó que no se haga de esta cuestión el "terreno de juego prioritario" de la política. Para Mas, no vale la pena insistir en este tema porque "no se sacará nada definitivamente claro".