![Cerca de dos millones de personas abarrotan el centro de Madrid contra la LOE La primera estimación oficial de la Comunidad ha cifrado en un millón y medio el número de manifestantes en contra de la reforma educativa del PSOE. Los organizadores elevan esa cifra hasta superar los dos millones. "Mentiroso Zapatero, la familia es lo primero" era sólo una de las miles de pancartas. También se han oído consignas de apoyo a la COPE, única emisora que ha retransmitido la marcha en un programa especial con Federico Jiménez Losantos e Ignacio Villa.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
L D (Agencias) La manifestación ha transcurrido desde las cinco de la tarde entre la plaza de Cánovas del Castillo, donde está la fuente de Neptuno, y la puerta de Alcalá, donde estaba previsto que llegara una hora después. Sin embargo, debido a la masiva afluencia de manifestantes, los horarios no se han podido cumplir. En el punto de partida, desde casi una hora antes del inicio, ya estaban situados los convocantes con la pancarta de cabecera en la que se leía "Por una educación en libertad, LOE no". Las calles aledañas al Paseo del Prado pronto se vieron colapsadas por la gran afluencia de público. La Policí tuvo que cerrar al tráfico, asimismo, el final de la calle Serrano y parte de la calle de Alcalá hasta su confluencia con la Gran Vía.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe17121105.jpg)
A la manifestación han acudido numerosos dirigentes del Partido Popular, entre ellos el secretario general, Ángel Acebes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, Ana Pastor, Ana Botella, el portavoz parlamentario del partido, Eduardo Zaplana; la esposa de Mariano Rajoy, Elvira Fernández, la ex ministra de Educación Pilar del Castillo (autora de la LOCE) y el eurodiputado Jaime Mayor Oreja. También han participado en la protesta el obispo auxiliar de Madrid, Fidel Herráez, el obispo de Huesca-Jaca, Jesús Sanz, el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, el obispo auxiliar de Toledo, Carmelo Borobia, el obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero, y el obispo electo de Murcia, Juan Antonio Reig.
Apoyo a los obispos y a la COPE
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe3121105.jpg)
Entre las pancartas, una hecha con los colores de la bandera española en la se podía leer "Obispos sed valientes, no estáis solos". "Zapatero pisotea el derecho de los padres" y "Familia unida, jamás será vencida" han sido algunos de los lemas más coreados por los concentrados en torno a la plaza de Neptuno. La cadena COPE ha sido otra de las protagonistas de la tarde. La enisora situó grandes altavoces en el paseo del Prado a través de los cuales se estaba retransmitiendo un informativo especial sobre la manifestación. Los manifestantes animaron a los profesionales de la COPE con eslóganes como "Gracias a la COPE, sabemos la verdad". Los periodistas de esta cadena de radio que se encontraban a pie de calle cubriendo la noticia eran felicitados efusivamente por muchos de los asistentes. El director de "La Linterna", César Vidal, asistió en primera línea y su nombre fue coreado según iba avanzando la pancarta principal.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe18121105.jpg)
Pancartas contra Zapatero
El lema más coreado ha sido "Yo no quiero que me eduque Zapatero". También se podía escuchar "Familia unida, jamás será vencida" y leer pancartas donde podía leerse "Obispos sed valientes, no estáis solos", "La LOE es una ley muy adecuada para una dictadura" y "Zapatero quiere que las clases de religión sean un gueto".
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe13121105.jpg)
La ex Miss Mundo Mariasela Álvarez, conductora de un programa en Popular TV, leyó el manifiesto final, que denunciaba que el Gobierno haya acometido la reforma sin el consenso de la comunidad educativa, que la reforma recupera el modelo educativo que implantó la LOGSE y que vulnera aspectos constitucionales como el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos.
Respuesta multitudinaria
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe19121105.jpg)
Para informar de esta iniciativa, los organizadores (padres de CONCAPA y COFAPA, USO, Foro Español de la Familia, Asociación de Profesores de Secundaria, Confederación Española de Centros de Enseñanza, Confederación de Estudiantes, Instituto de Política Familiar, Asociación Nacional de Centros de Educación Especial y Coalición Democrática de Estudiantes) desplegaron más de 100.000 carteles, repartieron medio millón de octavillas y editaron un millón de folletos y más de 300.000 pegatinas.
Una ley sin consenso
Los convocantes de la manifestación han echado "la piedra al tejado del Gobierno", al que consideran que "le toca mover ficha". En su opinión, "no es una ley de consenso" por lo que con la marcha piden sentarse a negociar con "tiempo, cordura y sensatez" para debatir sobre los cambios del sistema.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe9121105.jpg)
Defectos de la LOE
Señalaron como "defectos" de la futura LOE el hecho de que establece una promoción automática para alumnos repetidores, obliga a todos los estudiantes a cursar lo mismo hasta los 15 años sin ofertar caminos a partir de los 14 años, "desautoriza" la labor docente al posibilitar que el equipo de profesores pueda cambiar la calificación final de una materia, no establece "ni un sólo control externo con valor académico en toda la enseñanza" y "disminuye" las competencias del director.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe1211105.jpg)
Reunión con Zapatero
Los convocantes de la manifestación han exigido una reunión "ya" con el presidente Zapatero con la finalidad de que paralice la reforma educativa y realice un pacto político y social por la educación.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe15121105.jpg)
Por parte de las patronales educativas, la presidenta de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Isabel Bazo, solicitó que los ciudadanos puedan elegir el tipo de formación para sus hijos y las empresas educativas reciban su legitimación exclusivamente de esta elección de las familias.
Visión "estalinista" de la educación
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe7121105.jpg)
El presidente de la Confederación Democrática de Estudiantes (CODE), Álvaro Vermoet, vio "curioso" que los "miles de estudiantes" que se manifestaron tengan que pedir a la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, que el fracaso escolar se elimine con el estudio y que para que los alumnos se esfuercen hace falta que se les evalúe. Por su parte, la presidenta de la Confederación de Estudiantes (CES), Ana Romero, exigió un sistema educativo que permita a todos los estudiantes competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral europeo.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/smaniloe16121105.jpg)