
L D (Europa Press) El Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces Barba, consideró "necesario" que los terroristas "pidan perdón y acepten el sistema de convivencia democrático" y aseguró que "cualquier final del terrorismo tiene como condición, sin la que no se puede entrar en otras consideraciones, la de abandonar definitivamente las armas".
Preguntado por la apreciación de las víctimas ante una posible negociación con ETA, aseguró que "tienen mucha preocupación por el tema", pero apuntó que también "tienen mucho sentido común y comprenden que eso, a lo mejor, hay que hacerlo, aunque si hay que hacerlo, debe ser con un enorme respeto a su dignidad".
En este sentido, Peces Barba dijo que las víctimas creen que se debe evitar "cualquier reconocimiento del valor de la lucha terrorista", es decir, "rechazando cualquier equidistancia que se pueda entender, como que hay varias víctimas, los familiares de los muertos y los de los presos". Además, aseguró, en declaraciones previas a la conferencia que ofreció sobre derechos humanos y terrorismo, sobre todo el vinculado a ETA, que "ellos no quieren, ni yo tampoco", el que se produzcan rebajas de penas de presos con delitos con resultado de muerte aunque, eso sí, "queda abierto un pequeño espacio, que es para el resto".
"Especie de tregua de quiero y no puedo o puedo y no quiero"
En cuanto a su análisis sobre el estado actual de la banda terrorista se mostró "poco optimista" a que la banda abandone las armas y consideró la situación "un poco complicada", al existir "una especie de tregua, de quiero y no puedo, o de puedo y no quiero". Recordó que ETA "lleva muchos meses sin matar", aunque precisó que "está insistiendo en estar presente, con algunos atentados que son felizmente casi simbólicos, aunque no acaba de dejar las armas".
También dijo Peces Barba que "no se puede enmascarar nunca la acción terrorista con una acción política", al precisar que "se confronta claramente con la idea de dignidad humana". Casi un centenar de personas asistieron este viernes a su conferencia pronunciada en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Málaga, a la conferencia que, en el marco del Ciclo Organizado por la Fundación Luis Portero "Derecho y vida", en colaboración con el ente colegial.
Sus primeras palabras fueron en recuerdo a dos víctimas del terrorismo, para el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Luis Portero, asesinado por ETA el 9 de octubre de 2000, y para el concejal del PP en el Ayuntamiento malagueño José María Martín Carpena, que perdió la vida a manos de la banda terrorista el 15 de julio de ese mismo año.