![Aguirre recuerda que la "cláusula de exclusión del tripartito" impide a Zapatero pactar con Rajoy La presidenta de la Comunidad de Madrid considera que la falta de acuerdo entre Zapatero y Rajoy es consecuencia de la presión que ejerce el tripartito catalán en el Gobierno central. Esperanza Aguirre cree que el jefe del Ejecutivo "está imposibilitado" por ese pacto que firmaron PSC, ERC e ICV para controlar la Generalidad. Entonces, decidieron aislar a los populares. "Aunque Zapatero quisiera llegar a acuerdos con Rajoy, lo tiene prohibido bajo pena de perder el gobierno de Cataluña", dice la responsable de la CAM. ](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
(Libertad Digital) Esperanza Aguirre explica en una entrevista en ABC que el jefe del Ejecutivo "está imposibilitado" para alcanzar acuerdos con el PP "mientras no rompa el tripartito" de Cataluña. Por este motivo, dice la presidenta madrileña, "aunque quisiera", no habrá pactos. Lo único, reuniones como la del pasado lunes entre el jefe del Ejecutivo y el líder de la oposición, que sirvió a Zapatero, expone Aguirre, para "mostrar su talante dialogante para dialogar sobre la necesidad de dialogar".
Ese es el único resultado que podrá salir de un encuentro así porque resulta "imposible" que populares y socialistas puedan llegar a acuerdo alguno actualmente debido "la cláusula de exclusión del tripartito". Aguirre ha recordado que ese "contrato" impide a los firmantes del pacto de gobierno en Cataluña, PSC, ERC e ICV, alcanzar acuerdos con el PP. Y Aguirre matiza: "Es decir, que aunque Zapatero quisiera llegar a acuerdos con Rajoy, lo tiene prohibido bajo pena de perder el gobierno de Cataluña".
Ni subida de impuestos ni liquidación clara
Sobre la Conferencia de Presidentes que se celebrará este sábado en el Senado, Aguirre insiste en que su Gobierno autonómico mantendrá "el compromiso" de no subir impuestos para pagar la Sanidad: "Subir impuestos es siempre negativo y nefasto para la economía de un país o de un territorio".
Concluye la entrevista con referencias a la política de marginación que está llevando a cabo el Ejecutivo central con Madrid. Y recurre a un ejemplo: "El año pasado, el Gobierno nos dijo por escrito: La liquidación de 2003 os supone 841 millones de euros más. Ponedlo en presupuestos. Lo ponemos. Y después nos dicen: No, no, que eran 236 menos. ¿Cómo puede ser esto? A mí no me cabe en la cabeza que la Comunidad más desarrollada, la de más crecimiento económico, sea la que menos recaude. Eso me lo tendrán que explicar. A raíz de mi entrevista en La Moncloa, el presidente organizó una entrevista con Solbes que tiene lugar el próximo lunes. Y estamos a la espera"