Menú

El PSOE impide que el Parlamento andaluz proteste ante Marruecos por la expulsión de su delegación

El PSOE ha rechazado este miércoles en el Parlamento Andaluz una propuesta del PP e IULV-CA para trasladar una "protesta enérgica" a Marruecos por el trato otorgado a la delegación andaluza, a la que el pasado 26 de junio prohibió visitar la capital del Sahara, El Aaiún. El bloqueo del PSOE se produce el mismo día en que Marruecos ha vuelto a vetar la presencia de una delegación española, esta vez de Aragón, en la capital del Sahara. Además, el Frente Polisario ha pedido a Solana que la UE intervenga para frenar la "feroz represión" marroquí.

El PSOE ha rechazado este miércoles en el Parlamento Andaluz una propuesta del PP e IULV-CA para trasladar una "protesta enérgica" a Marruecos por el trato otorgado a la delegación andaluza, a la que el pasado 26 de junio prohibió visitar la capital del Sahara, El Aaiún. El bloqueo del PSOE se produce el mismo día en que Marruecos ha vuelto a vetar la presencia de una delegación española, esta vez de Aragón, en la capital del Sahara. Además, el Frente Polisario ha pedido a Solana que la UE intervenga para frenar la "feroz represión" marroquí.
L D (Agencias) La Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento andaluz ha rechazado, con los votos del PSOE, una propuesta formulada por los grupos de PP e IULV-CA para que se elevase una "protesta enérgica" por el trato de las autoridades marroquíes a la delegación de parlamentarios y representantes de entidades sociales andaluzas desplazada el pasado 26 de junio a El Aaiún, capital administrativa del Sáhara occidental, y que finalmente no pudo realizar la visita en su condición de observadores internacionales.
 
Según informó el secretario segundo de la Mesa del Parlamento y diputado de IU, Antonio Romero, la presidenta de la Cámara, la socialista María del Mar Moreno, expresó durante la reunión de la Mesa que "lamenta profundamente" el trato recibido por la delegación andaluza desplazada a El Aaiún, en la que se integraban los diputados autonómicos Begoña Chacón (PP) e Ignacio García (IU), pero rechazó la propuesta de elevar una "protesta enérgica" ante Marruecos por considerar que no se trata de una competencia del Parlamento andaluz, sino del Ministerio de Asuntos Exteriores.
 
Antonio Romero detalló que Moreno recordó a los miembros de la Mesa que otros parlamentos autonómicos como el catalán o el asturiano tampoco han formulado protestas ante Marruecos por el rechazo a la visita de delegaciones al Sáhara occidental y puso además de manifiesto que la delegación andaluza desplazada a El Aaiún fue "previamente advertida" de la inoportunidad de su viaje por el propio Ministerio de Asuntos Exteriores. Aunque no habrá "protesta enérgica" ante Marruecos, la Mesa de la Cámara sí ha acordado dar traslado al Ministerio de Asuntos Exteriores tanto del "expediente global" elaborado sobre el trato recibido por la delegación andaluza como de los escritos de protesta y las solicitudes de amparo a la Presidencia de la Cámara presentados por los diputados autonómicos Begoña Chacón e Ignacio García.
 
Marruecos vuelve a prohibir la entrada en El Aiún esta vez a una delegación aragonesa
 
La actitud del PSOE coincide con la noticia de un nuevo veto marroquí a la delegación española. La compañía aérea Top Fly impidió a la delegación de parlamentarios de las Cortes de Aragón que pretendía viajar a las 16.00 horas de este miércoles desde Gran Canaria a El Aaiún sacar las tarjetas de embarque y acceder al avión ya que el Gobierno marroquí ha anunciado que no permitirá su aterrizaje.

Según informó a la agencia Efe la diputada del Partido Aragonés Teresa Perales, tanto el supervisor de la compañía aérea José Eugenio Naranjo como su delegado, Victorino López, impiden que la delegación aragonesa saquen sus tarjetas de embarque. La explicación que da la compañía a los parlamentarios para imposibilitar su viaje es que "ha recibido una llamada telefónica del Gobierno marroquí anunciando que no se permitirá el aterrizaje del avión en el aeropuerto de El Aaiún", dijo. Los diputados han solicitado la presencia de la Policía Nacional en el Aeropuerto de Gran Canaria para denunciar el incumplimiento del contrato contraído por la compañía, a la que compraron este martes los billetes de avión de todos sus integrantes.

La delegación aragonesa está compuesta por el coordinador general de IU-Aragón, Adolfo Barrena; la portavoz del PP en la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón, Yolanda Vallés; Vicente Ubalde, de la Federación Agroalimentaria, de UGT; el secretario de Formación de CCOO, Andrés Esteban, y los representantes de los Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón UM Draiga, Enrique Gómez y Rafael Antorrena. A ellos se suman el diputado de Chunta Aragonesista Gonzalo González y la diputada del Partido Aragonés Teresa Perales.
 
Esta es la quinta delegación española que trata de entrar en las últimas semanas a los territorios ocupados del Sahara Occidental en calidad de observadores y para comprobar sobre el terreno la situación del pueblo saharaui. Con anterioridad a los aragoneses, que han comunicado este viaje tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores español como al Gobierno marroquí, han intentado sin éxito entrar en El Aaiún delegaciones de políticos madrileños, catalanes, asturianos y andaluces. El hecho de que Marruecos haya impedido a estos grupos entrar en el Sahara Occidental es, a juicio del diputado de Chunta Aragonesista Gonzalo González, "un acicate para seguir insistiendo, ya que el hecho de que se siga produciendo esta censura es la evidencia de que se sigue produciendo la represión".
 
El Frente Polisario pide la intervención de la UE para frenar la "feroz represión"
 
También este miércoles, mientras el PSOE impedía que el Parlamento andaluz protestase ante Marruecos, conocimos que el ministro delegado para Europa del Frente Polisario, Mohamed Sidati, envió el pasado lunes una carta al secretario general del Consejo de la Unión Europea, Javier Solana, en la que le pide que la UE intervenga inmediatamente para acabar con la "feroz represión" del Gobierno marroquí sobre los saharaouis y realice una investigación para esclarecer los trágicos acontecimientos sucedidos recientemente en los campamentos de refugiados.
 
"La Unión Europea debe intervenir inmediatamente para obligar a Marruecos a poner termino a la feroz represión ejercida, sin distinción, sobre poblaciones indefensas, para exigir que libere a todos los detenidos políticos saharauis y ponga término a las parodias de juicios", señala Sidati en la misiva dirigida al Alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común. "Es del deber de la Unión Europea, ahora más que nunca, y el de los estados que la componen, asistir a la población saharaui en la difícil prueba que está viviendo, y prestar la ayuda necesaria a personas en serio peligro", añade.
 
Asimismo, considera que el Frente Polisario tiene pleno derecho a pedirle a Europa que dirija una "investigación para que esclarezcan los trágicos sucesos que se están llevando a cabo en el Sahara Occidental". "Europa, pronta a invocar el derecho de injerencia humanitaria, está llamada hoy a movilizarse para poner termino a la situación colonial reinante en el Sahara Occidental, y al suplicio a que está sometido su pueblo", indica este miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario. "Desde el 21 de mayo, la población saharaui que vive bajo la ocupaciones víctima de una represión implacable sin precedentes organizada por las autoridades marroquíes", señala la misiva. "Todo ello por haberse manifestado y protestado pacíficamente contra la arbitrariedad marroquí, y por haber exigido el respeto de sus derechos legítimos, uno de los cuales es el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación", añade, a la vez que subraya que estas poblaciones están expuestas hoy a la violencia, a la persecución y al acoso.
 
La "ultima fechoría" cometida, apunta Sidati, ha sido la detención el 17 de junio de Aminatu Haidar, tras haberla sometido a malos tratos. "Golpes, heridas graves, vejaciones. Aminatu Haidar es una activista de derechos humanos que fue secuestrada en 1987, con 20 años de edad. Ésta fue sometida a los horrores de las mazmorras secretas marroquíes ( desde 1987 hasta 1991). Catorce años después, de nuevo se encuentra sometida al purgatorio de juicios injustos, y arrojada al ensañamiento de sus torturadores marroquíes", explica la carta a Solana. En este sentido, subraya que el motivo invocado para su nueva detención , y la de sus compañeros, son sus convicciones, consideradas "ultrajantes" por las fuerzas de ocupación: "el apoyo al derecho universalmente reconocido del pueblo saharaui a la autodeterminación y el ejercicio de este derecho a través de un referéndum pacifico, libre y democrático".
 
Detenciones como esta constituyen, a su juicio, una afrenta a la conciencia humana, y son a la vez un insulto a los valores de justicia, de democracia, y al respeto de los derechos humanos. "Marruecos pisotea la dignidad humana y reprime en el Sahara Occidental, sin preocuparse lo más mínimo por suscitar la indignación de la comunidad internacional y sin el mínimo respeto hacia sus propios compromisos", reza el texto. "La ausencia de cualquier reacción por parte de los Estados europeos o de la Unión Europea y la impunidad de que goza Marruecos, hacen que este continúe perpetrando sus atropellos y persista en la deriva de represión", añade.
 
El ministro delegado para Europa del Frente Polisario remarca que no puede honrar a la Unión Europea tener como socio a un Marruecos que tiene "la triste reputación de ser el segundo país en el mundo que no respeta las resoluciones de las Naciones Unidas y se hizo acreedor del triste récord en materia de violación de los derechos humanos en Marruecos, pero sobre todo en el Sáhara Occidental".


Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad