![Trujillo dice que los minipisos de 25 metros se correponden con la estructura familiar del siglo XXI La ministra de Vivienda afirma que "los minipisos son un tipo de vivienda que demandan muchos jóvenes en España, porque les permitiría independizarse y se correspondería con la estructura familiar del siglo XXI". Trujillo dice que en "política de vivienda no ha habido ninguna rectificación y las iniciativas del Ministerio se han ido desarrollando de acuerdo con una estrategia planificada. Sin embargo, la ministra vuelve a insinuar que se terminarán las deducciones para la compra de vivienda.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
L D (EFE) En una entrevista que publica este lunes el diario ABC, Trujillo dice que la idea ha surgido de un estudio de un grupo de arquitectos "que buscan alternativas para el acceso a la vivienda y trabajan sobre una vivienda de precio limitado, de superficie reducida, en alquiler y destinada prioritariamente a determinados colectivos, sobre todo los jóvenes".
Sorprendentemente, Trujillo dice que en "política de vivienda no ha habido ninguna rectificación; ni ahora, ni antes. Las iniciativas del Ministerio se han ido desarrollando de acuerdo con una estrategia planificada para atender las necesidades de los ciudadanos". "La primera de esas iniciativas -refiere la ministra- fue la aprobación de un plan de choque para cumplir nuestro compromiso de poner a disposición de los ciudadanos 180.000 viviendas por año esta legislatura, en compra o en alquiler. Luego se modificó el decreto que regulaba el plan de vivienda actual, introduciendo ayudas al arrendador y al inquilino".
Destaca, asimismo, que en materia fiscal "ya hay cosas en tramitación, como bonificaciones fiscales de hasta un 85 por ciento para las instituciones privadas que promuevan el alquiler, para que compren para alquilar" y, agrega que el Ministerio está trabajando en el asunto de las deducciones a la vivienda. Según la ministra, los ciudadanos pueden tener la seguridad de que lo que se haga en la reforma fiscal respecto a las deducciones a la vivienda "no se va a aplicar con carácter retroactivo"; por lo que "quien esté desgravando por su casa, seguirá desgravando".
Dice que el Ministerio de Vivienda "quiere conseguir un pacto con las Comunidades y los Ayuntamientos para que también pongan suelo a disposición de la vivienda protegida". Un acuerdo, puntualiza, "que persigue unos fines claros, agilizar los trámites urbanísticos, que se luche contra la especulación". A la pregunta de qué hace un alcalde que se ve obligado a financiar con el suelo los servicios que debe prestar, María Antonia Trujillo afirma que "la financiación local es una asignatura pendiente, pero lo es desde 1978".
Asimismo, la ministra explica que la Sociedad Pública del Alquiler (SPA) nace para resolver fallos en el mercado del alquiler que, añade, "es opaco, está atomizado y desestructurado, no hay oferta suficiente". La SPA, asegura, "va a ofrecer un marco estable de relación entre propietario e inquilino y ofreceremos al propietario garantías que ahora no ofrece el mercado".
Sorprendentemente, Trujillo dice que en "política de vivienda no ha habido ninguna rectificación; ni ahora, ni antes. Las iniciativas del Ministerio se han ido desarrollando de acuerdo con una estrategia planificada para atender las necesidades de los ciudadanos". "La primera de esas iniciativas -refiere la ministra- fue la aprobación de un plan de choque para cumplir nuestro compromiso de poner a disposición de los ciudadanos 180.000 viviendas por año esta legislatura, en compra o en alquiler. Luego se modificó el decreto que regulaba el plan de vivienda actual, introduciendo ayudas al arrendador y al inquilino".
Destaca, asimismo, que en materia fiscal "ya hay cosas en tramitación, como bonificaciones fiscales de hasta un 85 por ciento para las instituciones privadas que promuevan el alquiler, para que compren para alquilar" y, agrega que el Ministerio está trabajando en el asunto de las deducciones a la vivienda. Según la ministra, los ciudadanos pueden tener la seguridad de que lo que se haga en la reforma fiscal respecto a las deducciones a la vivienda "no se va a aplicar con carácter retroactivo"; por lo que "quien esté desgravando por su casa, seguirá desgravando".
Dice que el Ministerio de Vivienda "quiere conseguir un pacto con las Comunidades y los Ayuntamientos para que también pongan suelo a disposición de la vivienda protegida". Un acuerdo, puntualiza, "que persigue unos fines claros, agilizar los trámites urbanísticos, que se luche contra la especulación". A la pregunta de qué hace un alcalde que se ve obligado a financiar con el suelo los servicios que debe prestar, María Antonia Trujillo afirma que "la financiación local es una asignatura pendiente, pero lo es desde 1978".
Asimismo, la ministra explica que la Sociedad Pública del Alquiler (SPA) nace para resolver fallos en el mercado del alquiler que, añade, "es opaco, está atomizado y desestructurado, no hay oferta suficiente". La SPA, asegura, "va a ofrecer un marco estable de relación entre propietario e inquilino y ofreceremos al propietario garantías que ahora no ofrece el mercado".