Menú

Marín modifica la costumbre del Congreso y concede un turno de réplica al lehendakari Ibarretxe

La Junta de Portavoces ha avalado un cambio de sus costumbres y, con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, que se abstuvo, decidió permitir un turno de réplica al lehendakari, Juan José Ibarretxe, para defender ante el Pleno el plan separatista del Gobierno vasco y Batasuna-ETA. Los usos y costumbres del Congreso indican que, cuando los representantes de un Parlamento autonómico defienden una iniciativa ante el Pleno, sólo intervienen al principio del debate.

La Junta de Portavoces ha avalado un cambio de sus costumbres y, con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, que se abstuvo, decidió permitir un turno de réplica al lehendakari, Juan José Ibarretxe, para defender ante el Pleno el plan separatista del Gobierno vasco y Batasuna-ETA. Los usos y costumbres del Congreso indican que, cuando los representantes de un Parlamento autonómico defienden una iniciativa ante el Pleno, sólo intervienen al principio del debate.
(Libertad Digital) Los usos y costumbres del Congreso indican que, cuando los representantes de un Parlamento autonómico defienden una iniciativa ante el Pleno, sólo intervienen al principio para presentar su propuesta, pero no pueden intervenir después cuando debaten los grupos parlamentarios de la Cámara Baja.
 
El presidente del Congreso, Manuel Marín, pensaba aplicar este mismo sistema, pero, en la reunión de la Mesa de la Cámara, el catalán Jordi Vilajoana se hizo eco de las demandas del PNV y planteó la posibilidad de prever una réplica para el lehendakari, dada la trascendencia del debate. Marín, antes de tomar una decisión definitiva, quiso escuchar a la Junta de Portavoces, que se reunía a continuación. Allí todos los grupos aceptaron conceder la réplica al lehendakari, salvo el PP, que se abstuvo, se informó en fuentes parlamentarias.
 
De esta forma, tras la exposición inicial de Ibarretxe, la intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de los portavoces de los grupos, se concederá un nuevo turno por tiempo más limitado para el lehendakari, a quien se habilitará un lugar en el hemiciclo para seguir el debate.
 
LOS TURNOS DE INTERVENCIÓN. Ibarretxe contará con 30 minutos para exponer su plan en nombre del Gobierno vasco y Batasuna-ETA. Tras su discurso, estaba previsto que el debate se suspendiera durante un par de minutos para que el lehendakari se trasladara, bien a la Tribuna de Autoridades para seguir el debate en directo o bien a la Sala Mariana Pineda. Sin embargo, en contra de lo previsto inicialmente, el lehendakari aguardará hasta que consuma su turno de réplica.
 
Después de que tome la palabra José Luis Rodríguez Zapatero para explicar las razones en las que se basa el Gobierno para rechazar el Plan Ibarretxe, llegará el primer turno para los portavoces de los distintos grupos, que intervendrán de mayor a menor, y contarán con media hora para explicar sus argumentos a favor o en contra de la tramitación del texto. Así, el primero en dirigirse al hemiciclo será el presidente del PP, Mariano Rajoy.
 
Al líder popular le seguirán, por este orden Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), Joan Puigcercós (ERC), Josu Erkoreka (PNV), Gaspar Llamazares y Joan Herrera (IU-ICV), Paulino Rivero (Coalición Canaria), Francisco Rodríguez (BNG), José Antonio Labordeta (CHA), Begoña Lasagabaster (EA) y Uxue Barkos (NA-Bai). Cerrará esta primera fase el portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.
 
LA RÉPLICA. Tras esta primera fase, Marín tiene previsto conceder un turno de réplica tanto a Zapatero (que no tendrá límite de tiempo) como al resto de portavoces, con una limitación de 10 minutos. El presidente del Congreso quiere abrir este segundo turno atendiendo a la importancia del asunto que se discute.
 
LA AFICIÓN. El debate será seguido desde la Tribuna de Autoridades del Salón de Pleno por los miembros de la Mesa del Parlamento vasco y los 12 diputados autonómicos que se desplazarán a Madrid. A ellos se unirá una delegación de la Mesa del Senado y, si así lo quiere, también el lehendakari. Se prevé también un lleno en las tribunas reservadas para el público que ocuparán tanto particulares como políticos vascos e independentistas catalanes como Josep Lluis Carod Rovira. También está previsto que acuda a la Cámara Baja para seguir el debate el ex lehendakari José Antonio Ardanza.

EL CONGRESO, BLINDADO.  El lehendakari accederá al Congreso por la entrada que hay junto a la Puerta de los Leones, y será conducido hasta el Vestíbulo de Isabel II, donde recibirá el saludo del presidente del Congreso. Entrará en el hemiciclo una vez que se inicie el debate. La celebración del debate monográfico ha obligado a desplegar alrededor de la Cámara Baja las medidas de seguridad propias de grandes citas parlamentarias como el Día de la Constitución y el Debate sobre el estado de la Nación. Desde la una de este mediodía no pueden circular vehículos ni ciudadanos por la Carrera de San Jerónimo.

Numerosos efectivos policiales vigilan la zona y piden la documentación a todo el que intenta transitar por las calles que rodean el edificio. Esta situación se prolongará a lo largo del día, ya que se prevé que la sesión plenaria, que comenzará a las cuatro de la tarde, se prolongue hasta cerca de las doce de la noche. Ni los periodistas acreditados han podido acercarse al Congreso hasta pasadas las tres de la tarde. Según alguno de los presentes la situación no tiene precedentes. Se trata de "órdenes directas" de la Comisaría del Congreso

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura