![La AVT: "¿Cuántos informes fueron alterados porque no mostraban lo que se quería transmitir?"](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
(Libertad Digital) Tras estudiar detenidamente la sentencia del "caso ácido bórico", la AVT estudia ahora su posible recurso. Dice la asociación mayoritaria de víctimas que "acata la citada sentencia" pese a que "se aprecia en el espíritu de la misma que, aunque los hechos no son reprochables penalmente, si existe una infracción administrativa fundamentada en la modificación o alteración del informe primigenio redactado por don Manuel Escribano".
La AVT recoge algunos extractos de la sentencia:
Página 35: "Pedro Luis Melida… Llegó incluso a tachar el mencionado apartado, a la vez que ordenaba a Francisco Ramírez a que instara al responsable principal del informe, Manuel Escribano, a que suprimiera las observaciones, pretensión que éste rechazó de plano".
Página 36: "Determinar si las alteraciones que sin duda existen y que se describen en los hechos probados, son penalmente típicas".
Página 49: "Ello ha de entenderse como una mala práctica administrativa sin relevancia penal".
Por todo ello, la asociación que preside García Casquero entiende que "no se puede estar de acuerdo con lo que se puede leer en la sentencia". "La AVT considera raro que las conclusiones de Escribano no se tuvieran en cuenta en las primeras horas de las investigaciones", apunta un comunicado remitido a Libertad Digital. Además, añade que "resulta preocupante que esta ocultación se produjera a la vez que se diera la orden".
"Resulta preocupante, aunque según el tribunal no es delito acogiéndose al pie de la letra jurídica, que se quitaran las referencias a un determinado grupo terrorista en un informe relacionado con el atentado cuando el 95 por ciento del sumario se encontraba bajo secreto", insiste el comunicado.
Por todo ello, y tras las argumentaciones dadas por la Audiencia de Madrid, la AVT se pregunta: "¿Cuántos informes han sido modificados relacionados con el 11-M atendiéndose a la literalidad de la petición, sin tenerse en cuenta las conclusiones que hubieran podido aportar determinados comentarios de profesionales de las FCSE?".
"¿Cuántos informes fueron alterados porque sus conclusiones no mostraban lo que se quería transmitir a la sociedad?", recalca.
Finalmente, la AVT recuerda que "aunque el tribunal no considere delito la modificación del informe" la sentencia reconoce en varios pasajes que "fue alterado incluso, concluyendo, que hubo mutatio veritatis".
Peones Negros expresa su "gratitud" a los peritos
Una vez dictada la sentencia del conocido como "Caso Bórico" en la Audiencia Provincial de Madrid, la Plataforma Ciudadana Peones Negros ha querido manifestar "su más profunda admiración, su gratitud y su respeto a los tres peritos que declararon como testigos en dicho juicio tras haber destapado el escándalo de la manipulación de sus informes".
"Ahora que la misma clase política y periodística que defendió y aplaudió en su día a los miembros del GAL saca a relucir el honor de los mandos policiales absueltos", la Plataforma Peones Negros quiere "ensalzar el valor de los que realmente han cumplido con su deber y con los juramentos que conlleva el vestir el uniforme del Cuerpo Nacional de Policía".
La Plataforma Peones Negros ha querido destacar que la sentencia pone de manifiesto la "veracidad de todo lo expuesto y denunciado por los peritos Manuel Escribano, Isabel López y Pedro Manrique". Y recuerda que estos funcionarios, desde que se destapó el escándalo, "han sufrido el más terrible acoso mediático, laboral e incluso, en los primeros momentos, judicial".
"Por el hecho de haber llamado la atención sobre unos acontecimientos que la sentencia del caso reconoce como absolutamente irregulares, estas tres personas fueron imputadas inicialmente por el juez Baltasar Garzón, que finalmente se vio obligado a inhibirse del caso, retomando estos tres funcionarios policiales su condición de testigos. Tras sufrir y denunciar reiterados casos de acoso en el trabajo y haber sido víctimas de campañas de burla y estigmatización en los medios, Escribano, López y Manrique han visto corroboradas en el juicio todas sus denuncias".
"El ejemplo a seguir que estos tres peritos han dado a sus compañeros del Cuerpo Nacional de Policía y a la sociedad española contrasta con el oscurantismo con el que este juicio ha sido tratado por la práctica totalidad de los medios de comunicación, así como con las conclusiones de la sentencia que, aun reconociendo la veracidad de los hechos acaecidos, estima que no son constitutivos de delito".