Menú

Un senador del PP dice que hacer regalos a Camps "se llama agradecimiento"

Un senador del PP ha salido en defensa, o esa era su intención, de Francisco Camps de forma un tanto pintoresca. Julio de España ha venido a decir que todos los políticos reciben todo tipo de regalos y que eso en España "se llama agradecimiento, y el agradecimiento ha creado una tradición".

El senador del PP Julio de España ha censurado en las Cortes Valencianas el "acoso constante" y "verdaderamente desmedido" sufrido por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, dentro del 'caso Gürtel'.

Pero lejos de negar que Camps recibiese dádivas como los trajes, que el propio presidente valenciano dijo que se había pagado él mismo, ha emplazado a quien "tenga vergüenza torera" a decir que no ha recibido "lo que se ha definido como cohecho impropio" en "cada uno de los cargos" que ha ocupado porque, según ha señalado, "hay una cosa que se llama agradecimiento, y el agradecimiento ha creado una tradición" en España.

De España, ex presidente de las Cortes Valencianas, se ha pronunciado de esta manera durante su intervención en la Comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las instituciones de la Generalidad, dentro de la ronda de comparecencias de los senadores territoriales en representación de la Comunidad Valenciana, que se realiza por primera vez en la Cámara autonómica.

El senador 'popular' ha incidido en que ha habido "un acoso a una persona que no lo merece, que es el presidente de esta comunidad, un acoso constante, verdaderamente desmedido" y ha apuntado que quien tenga "vergüenza torera" que diga que no ha recibido "lo que se ha definido como cohecho impropio, en cada uno de los cargos que ha estado, desde Adolfo Suárez, pasando por Felipe González, José María Aznar y cada uno de los políticos, acabando por muchísima gente humilde que ocupa el puesto de concejal en un municipio a veces sin cobrar ni siquiera sueldo".

Al respecto, ha destacado que hay "una cosa que se llama agradecimiento, y el agradecimiento ha creado una tradición en esta nación". Así, ha apuntado que cuando entra en la casa de las personas que han ocupado cargos institucionales "no hay jamones porque se los habrán comido pero botellas de vino aún quedan".

En esta línea, ha rechazado que se dé "magnitud" a "una cosa que no la tiene" porque en estos momentos hay "problemas mucho más serios" como es la salida de la crisis económica. De España ha señalado que una cosa "es el control de la corrupción y otra la obsesión por debilitar al adversario" y ha advertido de que la "generalización de la judicialización es peor aún", al tiempo que ha remarcado que la responsabilidad principal de los políticos "es la sociedad y los ciudadanos". El también ex presidente de la Diputación de Alicante ha lamentado que los políticos "desgraciadamente hacemos poca autocrítica y estamos siempre en la película de la destrucción del adversario".

El diputado del PSPV Manuel Mata ha resaltado que el PP "cree que la democracia no es solo debilitar al que gobierna sino debilitar a la oposición, y eso en términos democráticos es indigno". "Somos un grupo parlamentario acorralado" por el Consell, ha subrayado.

Ha apuntado que la judicialización "es la última ratio en política" y, al respecto, ha señalado que si "tenemos dirigentes políticos que nunca quieren asumir responsabilidades políticas no hay más remedio que acudir a los tribunales". "Hemos visto que las retransmisiones de la visita del Papa en otras comunidades valen un millón o dos millones de euros y aquí valen 14" y de eso "tiene que haber alguien que sea responsable político", ha resaltado Mata, al tiempo que ha incidido en que lo "que está pasando en la que era su Diputación es un drama porque las conversaciones son asquerosas, y eso es lo que merece dimitir".

La diputada de Compromís Mònica Oltra ha preguntado a De España si considera correcta la "diferencia" existente en el trato de las iniciativas de la oposición en la Cámara Alta y en las Cortes, donde muchas no son tramitadas o se quedan sin responder o concretar "en euros" como las relativas al coste de la visita del Papa a Valencia, ha aseverado. El senador ha señalado que pensaba que comparecía en la Cámara valenciana para hablar de su actividad "y no de sus películas y de los problemas que tienen aquí".

Ha apuntado que en política "la picaresca existe" a la hora de formular iniciativas parlamentarias y ha indicado que hay una pregunta al Gobierno que lleva reiterando desde hace dos años sobre las sociedades estatales y no ha conseguido "ni una sola vez que me den la menor pista" pero "no tengo una plataforma mediática" para trasladar a la prensa "las cosas que me niegan".

Mònica Oltra ha aducido que no "son nuestras películas, es nuestra película en todo caso, y es bastante de serie B", y ha lamentado que De España "critique que no le contesten determinadas preguntas en el Senado y no sea capaz de hacer autocrítica cuando hay dos sentencias del Tribunal Constitucional diciendo que en su mandato en las Cortes se vulneró el derecho de los diputados del anterior grupo de l'Entesa".

Ha apuntado que la picaresca "está muy bien para la novela y el teatrillo, pero la picaresca en democracia es vulneración de la Constitución, que es lo que ha pasado aquí en su mandato y ahora", a la vez que ha subrayado que la "falta de transparencia es la antesala de la corrupción".

Por su parte, el también senador 'popular' Alfonso Ferrada ha emplazado a todos los grupos a hacer un "frente común" en materia hídrica, la llegada del AVE y la financiación y, al respecto, ha expresado su deseo de que los representantes de la Comunidad en el Senado "por encima de todo fuéramos valencianos". Ferrada, ex alcalde de Burriana (Castellón), también ha instado a "dejar las cuestiones judiciales en los juzgados" para "ponernos a trabajar sobre lo que verdaderamente interesa a los valencianos".

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 1 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura