Menú

Mayor Oreja cree que "se ha fortalecido" el proceso de negociación del Gobierno y ETA

Jaime Mayor Oreja ha asegurado estar convencido de que el Gobierno está inmerso en un proceso de negociación con ETA y ha advertido de que éste se ha "fortalecido" durante el mes de agosto con iniciativas como las relacionadas con la política penitenciaria.

En declaraciones a la Cadena Cope, Mayor Oreja ha insistido en que durante el último mes "ha habido avances" que han fortalecido el proceso de negociación con la banda y ha puesto como ejemplo los acercamientos de presos. Según ha avisado, estos no se realizan para debilitar a la organización terrorista, sino "como un elemento clave en el proceso de negociación".

"El proceso continúa y lógicamente tiene que tener un desenlace previo a las elecciones municipales –ha explicado–. Es la primera fecha en la que ETA tiene que hacerse presente en la política vasca, demostrando que está en condiciones de pertenecer a las instituciones del País Vasco".

Además, ha señalado que los tres periodos de tregua vividos en los pasados años, además de permitir a ETA avanzar en sus planteamientos políticos, han supuesto "un proceso de ruptura de España". "Y cuando se avanza en Cataluña en la autodeterminación, ETA está avanzando y está consiguiendo logros", ha advertido.

Mayor Oreja ha censurado así que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trate de "burlar" la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut. A su juicio, "nunca ha habido una crisis internacional tan importante y tan relevante" mientras que Zapatero "está dispuesto a abordar la presencia de ETA en ayuntamientos e instituciones del País Vasco".

Ante esta situación, que supone "jugar con fuego", el dirigente 'popular' ha defendido que "no se puede permanecer mudo" porque "los silencios pueden ser cómplices". Según ha advertido, los proyectos de Zapatero y de ETA son "aliados potenciales" porque el jefe del Ejecutivo "busca una segunda transición en la que hay que arrinconar a la derecha, y para ellos hay que conseguir que ETA esté en las instituciones".

En ese caso, ha asegurado que si la izquierda abertzale se cuela en las instituciones, aunque el PP ganase las próximas elecciones generales, el país sería "ingobernable" debido a la "radicalización" del País Vasco y Cataluña y el futuro gobierno tendría que enfrentarse a "la rebelión" de esas comunidades. "La presencia de ETA en los ayuntamientos e instituciones del País Vasco hace una España ingobernable", ha resumido.

En este contexto, Mayor Oreja ha negado que exista un distanciamiento del lehendakari, Patxi López, con el presidente del Gobierno y ha asegurado que todos los dirigentes socialistas están "a disposición" de su proyecto. "Juegan papeles distintos, pero Zapatero es el proyecto", ha afirmado.

Para ello, considera que el PP "hace bien" cuando establece que la "línea roja" en su posición es que ETA no entre en las instituciones. "Es una línea roja y bien trazada", ha garantizado antes de apuntar que, a su juicio, no existe "sinceridad" del PSOE en un "entendimiento" con el PP.

"Su proyecto es la marginación del PP, lo que sucede es que en el País Vasco afloja esa estrategia –ha advertido–. Pero es la apariencia, no hay sinceridad de Zapatero de hacer un proyecto acordado con el PP".

Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad