Como consecuencia del acuerdo presupuestario alcanzado entre el PNV y el POSE, vaya a ser un gobierno socialista el que "después de 30 años" "dé el empujón definitivo" al Estatuto. Además, ha apuntado que será su Ejecutivo el que "cierre las negociaciones y materialice las transferencias" pactadas y ha advertido de que se "planteará" cuando un acuerdo "no sea bueno", como hará con el estudio del proyecto museístico en Urdabai.
Durante la inauguración de unas jornadas organizadas en Bilbao por la Juventudes Socialistas, el también secretario del PSE-EE ha asegurado que "por encima de cualquier otra consideración", tras el pacto alcanzado por PNV y PSOE para sacar adelantes las Cuentas del Estado para 2011, se impone la conclusión de que "va a ser con un gobierno socialista al frente del País Vasco cuando se va a producir el mayor salto en el desarrollo del Estatuto de Guernica desde el primer gran paquete de transferencias de los años 80". "Con este Gobierno va a quedar prácticamente cerrado el desarrollo del Estatuto de Gernika", ha insistido.
"Nos plantaremos"
No obstante, Patxi López ha apuntado, asimismo, que será el Gobierno que preside el que "cierre las negociaciones, materialice las transferencias y gestione las competencias, pensando en la sociedad vasca". "Y cuando no sea así", nos plantaremos", ha agregado.
En este sentido, ha adelantado que no apoyará la partida de 120.00 euros destinada al estudio de un proyecto museístico en Urdabai y que recoge el pacto. "No me siento de ninguna manera concernido por esa parte del acuerdo. El Gobierno vasco no va a apostar por el Museo Guggenheim en la reserva de la biosfera, como ya hemos dicho en repetidas ocasiones, y me parece un dinero mal empleado en tiempos de crisis", ha dicho.
El lehendakari ha dado por "bienvenidos" el resto de acuerdos que llevan a "respetar y cooperar en el marco institucional de buenas relaciones entre Euskadi y España", conseguir "conseguir estabilidad en la política y confianza en la economía vasca y española" y "mejorar la relación entre política y sociedad".
Aunque López también ha alegado que el Gabinete que preside fue el que se fijó, "desde el primer día", como objetivo, culminar el traspaso competencial, por lo que ha calificado de "muy curioso" comprobar que "tras años de negociar presupuestos con gobiernos de unos y otro signo en los que nunca las transferencias eran condición de esas negociaciones (es más el año pasado incluso se puso veto), ahora el PNV las ha puesto encima de la mesa, impulsado porque los socialistas las habíamos puesto como prioridad y ellos no querían verse descolocados".
El presidente del Ejecutivo autónomo ha defendido la bondad de que España cuente con Presupuestos y estabilidad para el próximo año, algo "fundamental e imprescindible" para mantener la lucha contra la crisis. "Y eso es bueno para España, pero también para Euskadi, porque no somos una isla y estamos íntimamente ligados a lo que sucede en el resto de España y, en momentos de crisis, la estabilidad y las confianzas son imprescindibles", ha añadido.
Además, ha destacado que la consecución de competencias pendientes, de forma especial las políticas activas de empleo, otorga al Gobierno vasco "recursos y herramientas" para gestionar "mejor" las necesidades de la sociedad vasca, por lo que ha rechazado que se pueda puede considerar una "mala noticia" que se "aumente la capacidad de autogobierno".
"Urkullu se vuelve ahora en defensa del Estatuto"
López también ha calificado de "muy bueno" que la formación presidida por Iñigo Urkullu "se vuelque ahora en la defensa del Estatuto" y abandone "los planteamientos soberanistas que mantenía hasta hace dos días, que no nos llevaban más que a la división y el enfrentamiento".
"Es una buena forma de consolidar y reafirmar nuestro marco de convivencia estatutario, que era lo que pretendíamos desde el principio. Esto también va a dar seguridad, confianza y estabilidad a nuestro país, que es una condición necesaria para afrontar con garantías los retos que tenemos por delante", ha explicado.
Respecto a "otras interpretaciones menos favorables de esta negociación", ha confesado no preocuparse por "los protagonismos y las posibles fotos de estos días". "Los socialistas hacemos un ejercicio de responsabilidad pensando en el país. Otros igual buscan la medalla, la política partidaria de visión corta y, por supuesto, desgastar al Gobierno. Nosotros, por encima de nuestros intereses particulares ponemos los intereses de la sociedad vasca", ha argumentado.
Cuatro objetivos
López ha incluido el desarrollo del Estatuto de Guernica en uno de los cuatro objetivos fijados por su Gabinete al inicio de la legislatura, junto al avance en "el camino de la paz y de la recuperación de la libertad", el de dar "tranquilidad y normalidad a la política vasca, dejando atrás el tiempo de la confrontación permanente", y la lucha contra la crisis económica, y se ha mostrado satisfecho de haber "avanzado en la consecución de estos cuatro objetivos como nunca, a una velocidad extraordinaria".
Aunque ha admitido la persistencia de terrorismo, también a señalado que "es muy esperanzador que podamos decir ahora que seguramente estamos viviendo su final" gracias a la política antiterrorista, que ha incluido "la firmeza en los principios democráticos; la tolerancia cero ante cualquier expresión de apoyo y de connivencia con la violencia y la exigencia al mundo de Batasuna".
"La unidad democrática ha dado sus frutos y nos encontramos con unaETA más debilitada que nunca, que sabe que no va a conseguir ni uno solo de sus objetivos mediante la utilización de la violencia", ha dicho.
A su juicio, los proetarras "saben que para hacer política sólo hay un camino y que si hoy no la puede hacer no es por culpa de la justicia, sino por culpa de la propia existencia de ETA", una circunstancia que "les lleva a moverse". En este sentido, ha deseado que lo haga "definitivamente", que "corte amarras, de una vez por todas, con el terror y que trabaje para su desaparición".
El lehendakari ha recordado que su Gabinete también ha cumplido el objetivo de "la normalidad" y ha asegurado que "hoy, tan sólo 17 meses después, la política vasca es más tranquila, más positiva, más favorecedora de las soluciones necesarias en todos los ámbitos" y constituye "el ejemplo de por donde debiera discurrir la política en otras partes".
Respecto a la crisis, ha manifestado su convicción de que "está saliendo ya de ella, aunque sea poco a poco", lo que "demuestran los datos económicos" o las previsiones de ingresos, que "apuntan a una mejora visible de la recaudación y, por lo tanto, de la economía".