Astarloa ha participado en la segunda jornada del curso ‘Una propuesta reformista’ del Campus FAES 2010. En su conferencia, ‘Las reformas institucionales. Parlamento y Tribunal Constitucional’, ha dicho que "todos sabían y saben que el Estatuto de Cataluña es inconstitucional y que si se dictaba sentencia, algo de eso tenía que decir el TC", ha afirmado.
Astarloa ha asegurado que el escenario abierto por la sentencia supone tener "un Estatuto asombrosamente avalado por el presidente del Gobierno y ya desarrollado por leyes tan inconstitucionales como el propio Estatuto". Además, ha considerado como "una prioridad política articular un programa regenerador y dignificador de la democracia y un fortalecimiento de gran calado de la Constitución". Según sus palabras, es necesario apuntalar "la democracia liberal, el imperio de la ley y el Estado moderno", para lo que ha hecho un llamamiento a retomar el "proceso modernizador que llevaba España y unirla en un proyecto común".
"Mientras siga esta Administración, todo esto es impensable e imposible", ha lamentado, de modo que "ese programa tiene que ser uno de los elementos centrales de la alternativa, que no es otra que la del Partido Popular". Astarloa ha acusado a Zapatero de no tener un proyecto común de España, "salvo el del gratis total, la hipertrofia de derechos y la atrofia de deberes". En su calificación, ha recordado unas palabras del director del curso sobre Política Institucional del Campus, Javier Zarzalejos, al respecto: "Ni liderazgo, ni pensamiento estratégico, ni interés por el acuerdo, ni confianza en la sociedad civil".
Para apuntalar estas palabras, Astarloa ha atribuido a la irresponsabilidad de "ese horrible gobernante que sigue siendo Rodríguez Zapatero" el hecho de que "la incertidumbre constitucional se sume a la complejidad política ya incipiente".
La sentencia del Estatut también ha propiciado que haya asegurado que "la milonga de la ‘España plural’ ha facilitado la tarea a los que quieren volver al Estado incapaz y ha legitimado las pretensiones del nacionalismo". En este sentido, Astarloa ha manifestado que "los socialistas han suscitado una grave ‘cuestión judicial’ en búsqueda de que la justicia se someta al poder político". "La izquierda ha demostrado su concepción instrumental de la ley, lo que explica los GAL, la negociación clandestina con ETA, la excarcelación de De Juana, las críticas al Tribunal Supremo por investigar a Garzón, y lo que explica también la presión al Tribunal Constitucional para que no dictara sentencia", ha apuntado.
Para el diputado del PP por Vizcaya, con la sentencia del Estatuto el Gobierno y los nacionalistas catalanes "pretendían que el TC firmara el acta de defunción de la Constitución, lo que conduciría irremediablemente a la desaparición del Estado de las Autonomías". Este Gobierno, ha dicho, "ha jugado a ser más nacionalista que los propios nacionalistas por puros motivos partidistas de poder, y por estos intereses tácticos se ha puesto en cuestión el entramado que sujetaba la convivencia".
Sobre la manifestación en contra de la sentencia del Estatuto que se celebrará esta tarde en Barcelona, Astarloa se ha pronunciado aseverando que "es imposible imaginar un desafío mayor al Estado de Derecho que esa manifestación", ha asegurado. A su modo de ver, "tenemos a un presidente autonómico socialista que amenaza con el desacato al Tribunal Constitucional, que exige otra ley sustitutiva igualmente inconstitucional y que lanza a la gente a la calle, y a otros socialistas que se dicen satisfechos".
En su valoración, Ignacio Astarloa ha diagnosticado que "el revisionismo de los pactos constitucionales y la ruptura de los consensos básicos ha debilitado la nación y, en consecuencia, el Estado". Además, ha considerado que "el revanchismo del Tinell, ese alejamiento de los grandes consensos para pactar con minorías, es ideológico y sobre todo táctico, ya que busca aniquilar al adversario".
Durante su ponencia, Astarloa también ha alertado sobre la gravedad de que "se haya cuestionado el Estado de Derecho y, concretamente, el principio de legalidad", si bien ha manifestado su confianza en que "los que creemos que la Constitución tiene un valor jurídico que es necesario preservar tenemos una oportunidad".
En relación a la actuación del Tribunal Constitucional en todo el proceso, el diputado ha puesto el acento en que "el TC no ha hecho otra cosa que contribuir a su propio desprestigio". "Para colmo, algunos han presionado de manera salvaje, brutal, para lograr su deslegitimación", ha recordado antes de condenar que "se ha satanizado a los recurrentes por recurrir y al tribunal por sentenciar". Con todo, ha alertado, "para algunos esto no ha sido sino el punto de partida".
En el capítulo de las reformas institucionales a realizar, el popular ha reconocido la imposibilidad de "seguir viviendo con instituciones de finales del siglo XVIII", y ha valorado la crisis del Tribunal Constitucional en este sentido. "El TC no cumple la función para la que ha sido previsto", ha asegurado Astarloa antes de proponer "poner un plazo de un año a la resolución de recursos de inconstitucionalidad" y "reintroducir el recurso previo de inconstitucionalidad". En este sentido, Astarloa ha considerado fundamental la independencia de los magistrados del Constitucional con el objeto de lograr "un nuevo y mejor Tribunal Constitucional" así como su "dignificación".
El diputado del PP también se ha sumado a las voces que aconsejan una reforma constitucional que, en sus palabras, "va a ser indispensable si se pretende un programa regenerador completo". Astarloa ha reivindicado un "gran acuerdo entre los dos grandes partidos", que ha matizado "se pueden proponer pero no se pueden cerrar si el otro no quiere". "En los próximos años, será al PP a quien le corresponda liderar ese proceso de recuperación de consensos de cara a la opinión pública", ha finalizado. A su juicio, "no habrá un cambio institucional si no hay un cambio social" lo que requiere un "esfuerzo colectivo", ha concluido.