Pocos meses después de que la negociación política entre el Gobierno Zapatero y ETA terminase en un sonado fracaso, el colectivo independentista Lokarri, creado por antiguos integrantes de Elkarri, volvió a hablar públicamente de la necesidad de abrir una segunda parte del proceso.
Junto a ellos, durante estos años, siempre ha ido de la mano uno de los mediadores internacionales que participaron en la primera parte del proceso, el sudafricano Brian Currin, que llegó a vender en Madrid las bondades de una nueva negociación entre el Ejecutivo central y los terroristas hace unos meses.
Unas bondades que se centraban en su lectura un tanto particular de la última ponencia política de Batasuna-ETA, Zutik Euskal Herría, que fue re-presentada este fin de semana en Pamplona por los principales dirigentes proetarras que están en libertad, y en la que pidieron una nueva negociación sin condenar los atentados ni exigir a ETA terrorista que abandone el terrorismo.
Precisamente, fue este mediador sudafricano quien se encargó de reunir a todos los intermediarios-mediadores-facilitadores profesionales que aumentaron su supuesto prestigio internacional pululando alrededor de la primera negociación y les convenció para apostar por un nuevo proceso. Fruto de ello, se hizo pública a finales de marzo la Declaración de Bruselas.
Recogida con exaltación en el diario Gara, esta iniciativa apoyaba un nuevo proceso de negociación y aparecía firmada por, entre otros, la Fundación Nelson Mandela; los premios Nobel de la Paz Frederik Willem de Klerk, Desmond Tutu, John Hume y Betty Williams; y antiguas personalidades políticas como Mary Robinson, Albert Reynolds o Jonathan Powell.
Envalentonada por la buena acogida entre ciertos sectores próximos a ETA y entre los mediadores profesionales, Lokarri ha continuado en las últimas semanas sus trabajos soterrados para ir creando un nuevo proceso. Fruto de ello, se atrevió hace quince días a solicitar a la banda terrorista un "alto el fuego permanente".
En esta línea, este martes, el colectivo anunció que sigue sumando apoyos para esa Declaración de Bruselas. Según dijeron, "queremos presentar a 50 personalidades del mundo de la cultura, la universidad, el deporte y los movimientos sociales que hacen suyo el llamamiento de la Declaración de Bruselas. Todas estas personas, y otras muchas que han apoyado la declaración, muestran su adhesión porque quieren que se concrete la ocasión abierta para lograr la paz y porque no quieren que se frustre una nueva oportunidad".
Entre los que se suman al manifiesto, los de siempre. Así, se encuentran, entre otros, Pello Zaballa (franciscano y meteorólogo), Mariano Ferrer (ex director de Egin y ex colaborador de El Mundo ), Javier Sábada (filósofo), Garbiñe Biurrun (magistrada del TSJPV) o Joseba Santamaria Rekarte (director del Diario Noticias ).Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.