En una providencia hecha pública este viernes el Pleno del Tribunal Constitucional rechaza la petición del gobierno catalán de reintegrar a las deliberaciones sobre la sentencia del Estatuto de Cataluña al magistrado Pablo Pérez Tremps.
Tremps fue apartado de este procedimiento a instancias del PP por haber asesorado al Ejecutivo catalán para la redacción de los preceptos de la norma estatuaria relativos a las relaciones de la Generalidad con la Unión Europea.
El Alto Tribunal ha notificado este viernes la decisión adoptada en el pleno desarrollado ayer donde los diez magistrados se opusieron a las pretensiones del Ejecutivo de Montilla que buscaba volver a introducir a Pérez Tremps en las deliberaciones con el fin de reforzar el peso del sector progresista de magistrados al Estatut.
El Gobierno catalán argumentó que, una vez que se ha planteado la votación de la sentencia artículo por artículo o por bloque de artículos, no habría impedimentos para que el magistrado que fue recusado en febrero de 2007 pudiera estar presente en la votación relativa a los preceptos que no se refieran a las relaciones exteriores de la Generalidad.
Sin embargo, el intérprete máximo de la Constitución ha acordado inadmitir esta petición ya que la recusación de Pérez Tremps "es una resolución firme e irrecurrible". Además, "cabe señalar que en dicha resolución se estimó la recusación en el presente recurso de inconstitucionalidad, sin que sea posible, como se pretende, romper la unidad del proceso".
De momento, la presidenta del TC María Emilia Casas no ha convocado un nuevo Pleno para analizar su ponencia, tal y como han señalado fuentes jurídicas a LD. Finalmente, durante la sesión plenaria celebrada este jueves no se analizó el séptimo borrador de sentencia ya que Casas aún trabaja en él sin que de momento la preparación de la ponencia haya concluido, matizaron las mismas fuentes.
No obstante, está previsto que a principios de la próxima semana Casas comience a repartir su propuesta entre sus compañeros, con el fin de que la vayan conociendo de cara a la convocatoria de un nuevo Pleno para su aprobación.