
L D (Agencias) Así se expresó durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado, en respuesta a una pregunta en este sentido del representante de CiU Josep Maldonado. Chacón destacó que "ni siquiera una flota de considerables dimensiones, como la VI Flota estadounidense, sería capaz de garantizar por sí sola la seguridad de una franja tan extensa de mar", equivalente a tres veces el área de la Península ibérica.
Si el Gobierno finalmente decidió enviar a la zona un avión de patrulla marítima P3 Orion por un periodo inicial de tres meses y un coste de ocho millones de euros es porque puede facilitar de forma más amplia y rápida que una fragata información sobre los movimientos de los piratas, argumentó.
Los datos que recaba, recordó, los pasa a la célula de coordinación creada recientemente por la Unión Europea para organizar la acción de los distintos buques ya desplegados en la zona.
La ministra subrayó lo "difícil" que está resultando que la comunidad internacional se decida a actuar en esa zona en la que operan "cerca de 1.000 piratas perfectamente armados y pertrechados para el asalto" que, según algunas fuentes, tienen además "conexiones con movimientos terroristas de carácter yihadista, como el grupo Shabab" (Los Jóvenes).
A pesar de que España no ha sido uno de los países más afectados por la piratería –de todos los barcos apresados hasta la fecha sólo uno tenía bandera española, el Playa de Bakio– este país es junto con Francia y ahora Rusia el que "más recursos ha empleado" para buscar una solución a este problema, afirmó.