Menú

PSOE y PP colocan a cuatro 'políticos' en el TC

El hermano del ex presidente Aznar, Manuel Aznar, será miembro del Tribunal de Cuentas, a propuesta del PP y por designación del Senado.

El hermano del ex presidente Aznar, Manuel Aznar, será miembro del Tribunal de Cuentas, a propuesta del PP y por designación del Senado.

A tan sólo 30 minutos de que cerrara el registro del Congreso de los Diputados, aparecían los responsables de cerrar los últimos flecos: el portavoz del PP, Alfonso Alonso, el del PSOE, Antonio Hernando, y el secretario general del GPP, José Antonio Bermúdez de Castro. En sus manos, el documento con los nombres que encabezan la noticia de la renovación de los órganos constitucionales. Pocos conocidos, dado el "perfil técnico y profesional" por el que han optado para conseguir la luz verde.

Para el Tribunal Constitucional, cuatro nuevos miembros, dos a propuesta del PP y otros por el PSOE. De la cuota popular, Juan José González Rivas y Andrés Ollero; y de la socialista, Fernando Valdés y Encarnación Roca, ésta última además cuenta con el beneplácito de CiU cuyo portavoz se quejaba en los últimos días por haber sido excluido de las negociaciones.

Rivas, magistrado del Supremo, destacado por encabezar el sector crítico con la asignatura Educación para la Ciudadanía, implantada por el anterior ejecutivo socialista. Mientras, de Fernando Valdés, catedrático de Derecho Laboral, son conocidas sus críticas en los últimos meses la reforma laboral aprobada por el PP.

Por su parte, Encarnación Roca fue propuesta en su día por CiU y el PSC en la cuota del parlamento catalán y completa la pareja de nombres propuestos a los socialistas. Su entrada supondría un guiño del gobierno a los nacionalistas tras sus críticas por no entrar en las negociaciones. Andrés Ollero, mientras, fue diputado del PP.

"Estabilidad institucional"

En lo que PP y PSOE coinciden es en la relevancia de un acuerdo que fortalece las instituciones democráticas renovadas: el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Junta Electoral Central. Según el portavoz del PP, Alfonso Alonso, se trata de "un acuerdo importantísimo". En declaraciones a los medios tras entregar el documento en el registro, el portavoz popular anunció que "los días 17 y 18 serán aprobados los nombramientos por el pleno del Congreso". Añadió, en relación al TC, que "los candidatos son magníficos, con un currículum muy sólido y que los buenos acuerdos se pueden alcanzar porque los candidatos son buenos y eso da garantías".

Desde Ferraz, a las 17:30 horas, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiso dejar pasar la ocasión sin expresar públicamente su opinión al respecto. Afirmó que "son nombres de personalidades con reconocida trayectoria profesional" y que "van a aportar prestigio a nuestras instituciones". Fue Rubalcaba quien, con el beneplácito del PP, anunció que se conocerían en torno a las siete de la tarde. Un satisfecho Alfredo Pérez Rubalcaba adelantó que "verán que es un buen acuerdo", que, además, "respeta los plazos que me di con Rajoy", recordó.

La única cara conocida

Entre los nombramientos, sólo una cara despierta familiaridad para el gran público. La popular Soledad Becerril que sustituirá a Maria Luisa Cava de Llano en el puesto de Defensora del Pueblo, que ocupaba de forma interina desde hace dos años. Estará acompañada, como número dos en la institución, por el exportavoz de Presupuestos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, de quien Alonso destacó que "es un diputado muy querido por todos los grupos políticos". De su compañera popular, aseguró que "ha sido compañera mía, fue pionera en el Gobierno de España de hace muchos años y tiene una trayectoria muy larga, tanto en la vida política como en la cercanía con el ciudadano".

Y el hermano de Aznar

Entre los doce miembros del Tribunal de Cuentas, a destacar la presencia de Manuel Aznar, hermano del expresidente del Gobierno, a propuesta del PP y que será designado por el Senado.

La institución estará presidida por Ramón Álvarez de Miranda García, a propuesta del PP. El resto de sus miembros, a designación del Congreso, son los siguientes: Ángel Algarra Paredes, Mª José De la Fuente y de la Calle, José María Suárez Robledano, Enriqueta Chicano Jávega y Maria Antonia Lozano Álvarez, Felipe García Ortiz, Mª Dolores Genaro Molla y Lluis Armet i Coma.

Junta Electoral Central

La última institución que será renovada en los próxima primera quincena del mes de julio será la Junta Electoral Central cuyo presidente, a propuesta del PP, será Pedro González-Trevijano Sánchez.

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 34 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso