Menú

Interior destinará parte del presupuesto al pago de su deuda

Aumentan las inversiones en infraestructuras en la Guardia Civil y la DGT contará con un 41,9 por ciento menos para vigilar las carreteras.

El ministerio del Interior será el departamento gubernamental que menos acusará la situación de crisis que vive España. Así lo demuestra el hecho de que en 2012 vaya a contar con unos presupuestos de 7.701,84 millones de euros, es decir, un 1,54 por ciento menos que en 2011. Una reducción muy lejana a la media total de la que sufren el conjunto de ministerios, que se sitúa en el 16,9 por ciento.

Pese a esta cifra inicial, el porcentaje real del recorte será mayor, del 4,31 por ciento, lo que se debe a que el departamento destinará una parte de su presupuesto a pagar la deuda del ministerio, que supera actualmente los 217 millones de euros.

Los principales responsables del ministerio del Interior han pasado este martes por la comisión de la materia en el Congreso de los Diputados, donde han explicado brevemente algunos de los puntos más destacados de las partes del presupuesto que les repercuten.

La Secretaría de Estado de Seguridad será la que cuente con la mayor parte del presupuesto que para este año tendrá el departamento que dirige Fernández Díaz. Exactamente, 6.331 millones. Con ellos, tendrá que afrontar los grandes objetivos estratégicos que tiene encomendados: la lucha contra la criminalidad, la lucha contra el terrorismo –tanto de ETA como del internacional– la lucha contra el crimen organizado, la potenciación del Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), la firmeza en la lucha contra la multirreincidencia y la defensa frente al expolio del patrimonio histórico-artístico nacional, entre otros.

Asimismo, sacará en 2012 a concurso 461 plazas para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Exactamente, habrá 75 plazas en la escala ejecutiva y 195 en la escala básica de la Policía Nacional. A esto, se añadirán en la Guardia Civil 126 plazas para cabos y guardias y 65 plazas para oficiales.

Las partidas presupuestarias destinadas a las víctimas del terrorismo sumarán 18,59 millones de euros para indemnizaciones, ayudas y subvenciones derivadas de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo. A esto, se unirá otra partida de 1,7 millones para el concepto de responsabilidad patrimonial del Estado.

Al presupuesto de la Guardia Civil irán 2.733 millones de euros, de los que el 87,11 por ciento, irán destinados al pago de su personal. Los gastos corrientes se cifran en 312 millones de euros, de los que 12,5 millones van destinados a arrendamientos; 77,5 millones a reparaciones y mantenimientos de activos; 161,5 millones a material y suministros; y 60,5 millones a indemnizaciones por razón de servicio.

A inversiones reales se destinarán 39,4 millones de euros. Exactamente, 30,4 millones se invertirán en infraestructuras, un ocho por ciento más que en 2011. Principalmente, para la construcción del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid) y para el Centro de Coordinación de Vigilancia de Fronteras Marítimas y su sala de Operaciones y Servicios de Madrid, que será pagado en parte por una subvención de la Unión Europea.

Además, se van a invertir 4,9 millones de euros en elementos de transporte; 2,1 millones de euros en equipamiento policial; 280.000 euros en informática; 610.000 euros en mobiliario y enseres, y 1.100.000 euros en telecomunicaciones.

En lo que a la Dirección General de la Policía se refiere, el presupuesto será de 3.289,619 millones de euros. De ellos, 462,9 millones se asignarán a gastos corrientes en bienes y servicios, donde se incluyen los créditos para abonar la deuda pendiente de ejercicios anteriores por importe superior a los 175,7 millones de euros.

Los gastos de personal ascenderán a 2.803,36 millones de euros y las inversiones reales se sitúan en 20,6 millones de euros, entre las que el ministerio del Interior destaca la construcción de una nueva Comisaría en Lorca (Murcia).

La Dirección General de Tráfico contará con un presupuesto de 859,58 millones de euros, lo que representa una reducción de 69 millones sobre el gasto real de 2011 (-2,73%). Los recortes más destacados se dan en las partidas destinadas a vigilancia en la carretera y a educación vial, con caídas presupuestarias del 41,2 por ciento y el 29,8 por ciento, respectivamente.

Así, la cantidad destinada a vigilancia en carretera será de 15 millones de euros, lo que incluye los vehículos de vigilancia, sistemas de transmisión de información, equipos especiales y Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado (SIRDEE). Por su parte, la cuantía destinada a Educación y Formación Vial también se ve mermada de forma importante. Por ejemplo, la destinada a divulgación e información en medios de comunicación –las conocidas campañas de publicidad– se verán reducidas de 13,1 millones de euros a 10,7 millones.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso