Tanto socialistas como populares han colaborado en el engorde del Estado y en la anemia de la slociedad civil y habitantes del país.Parece necesario que el estado de la nación recupere competencias y las comparta con los estados autonómicos y locales. Este proyecto parece todavía hoy contracorriente. ¿Qué pasa con la clase política y burocrática de estado que ha generado la crítica situación actual? ¿No tendría que rendir cuentas al pueblo?
La recuperanción de competencias en educación por parte del Estado de la nación, para compartirlas, son urgentes. Los proyectos de reforma educativa actuales de populares y socialistas no van en ese camino. Sacralizan todavía las autonomías de los centros educativas, reductos de localismo, y el consejismo de asociaciones (sindicales, estudiantiles, familiares) de intereses particulares, rémora de la calidad educativa.
Todavía no se ha afrontado, por una parte, la creaciónde una red de centros educativos públicos nacionales en todo el territorio de España, que coexista con las redes autonómicas y municipales (a crear, pues las competencfias de este nivel son por ahora insuficientes), y, por otra, el establecimiento de exámenes nacionales en los niveles preuniversitarios (al acabar la primaria, sin finalidad selectiva, al finalizar la secundaria, para el ingreso en bachillerato y al finalizar el bachillerato).
Al menos para acceder a la función pública nacional, deberían exigir, además del título correspondiente (de secundaria y bachillerato), un examen nacional que certifique al titulado.
Esperanza, España te necesita.
Mariasno, vete a esparragar.
Lo único que tiene que hacer es devolver las competencias ya.
Si no puede pagarlo, porqué ha hecho el faraónico hospital "rey juan carlos" (!)
También puede reducir a su mínima expresión los gastos en la televisión autonómica.
Pero no, estos "liberales" le dan otro estacazo al ciudadano de a pie subiéndole un servicio esencial como es el transporte público, cada vez la gente lo utilizará menos porque no puede pagarlo.
con estos "liberales", que en vez del crecimiento buscan el recorte no vamos a ninguna parte. No en vano son un partido de funcionarios. Socialismo de Estado. PPSOE
Mariano, no llegas al verano. Zetaparo nos dejó al borde del precipició y tú vas a dar un gran salto adelante
Esta situación - bastante Kafkiana - era totalmente previsible. Algunos llevamos años denunciando la necesidad de contar con un Partido Liberal.
La corriente liberal no puede coexistir - sobre todo, en épocas de grave crisis política - indefinidamente con la corriente socialdemócrata-centrista que es la que encarna Mariano "el Registrador" y sus Mariachis (todas ellas/ellos elegidos a su imagen y semejanza), Este Partido esta abocado a acabar como la UCD, porque los principios no son intercambiables ni siquiera cuando tiene "colocados-apesebrados" a la ubre estatal-autonómica-local a la mayor parte de afiliados peperos.
Este Mariano tiene prácticamente las mismas ideas sociopolíticas que el innombrable con la única diferencia de que parece menos lunático-sectario y con escaso odio a Expaña (aunque los desfiles militares siempre le parecerán un coñazo, según sus propias palabras). Es un socialdemócrata incapaz de adoptar las medidas necesarias que la gravedad de la situación exige.
Para este viaje, no hacían falta alforjas, ni cambiar de pastor en el rebaño de borregos que se tragaron la retórica hueca del gachó de Pontevedra, devenido ahora en una triste marioneta que hará bueno a su antecesor, el que cuenta ahora las nubes en una hamaca de su jardín, no desde el Patio de Alcalá-Meco.
Conviene leer o escuchar las declaraciones en su integridad. Esperanza Aguirre puso por delante un condicional a esa presunta propuesta de devolver al Estado las competencias en materia de sanidad, educación y justicia. Y ese condicional fue: "Si España lo necesita", lo que cambia bastante el sesgo de la polémica suscitada. Por otra parte, si también, como dijo la presidenta madrilena, habría que ceder competencias por abajo a los Ayuntamientos, ¿qué quedaría del Estado autonómico? Practicamente nada. Por eso habrá que tomar las palabras de Esperanza Aguirre no tanto en su sentido literal cuanto como si de una hipérbole política se tratara; como un shock dialéctico para concienciar a quien proceda de la necesidad y urgencia de la reforma del Estado autonómico. Algo, por cierto, que no sé hasta qué profundidad, pero que está presente en la agenda de Rajoy desde el primer día.
Espe al poder.
gaitero dijo el día 10 de Abril de 2012 a las 22:01:33:
"Evidentemente: Esperanza for President."
¿Es ud. acaso un gaitero escocés para escribir en una lengua extraña sin entrecomillar? ¿Qué pasa por escribir en una lengua extraña: somos más "cultos" o más papanatas?
Pues a mí, como no me da la gana de escribir en una lengua extraña en un periódico editado en español, digo:
¡Esperanza Presidente! (No hay más que ver cómo se pone de nervioso el gallinero de la izmierda en cuanto se la nombra).
Evidentemente: Esperanza for President.
Esto de quitar autonomía a las regiones, no se le ha ocurrido por primera vez ni a Esperanza Aguirre ni a rosa Díez. Se le ocurrió (y lo puso en práctica) a Franco.
Dª Esperanza cuanta razón y sentido común tiene Ud. ¿ Es tan difícil que otros comprendan lo que Ud explica de forma tan clara?