Menú

'El País', sobre Rajoy: "Está forjado con un material resistente a las hogueras"

El País se afana en presentar al líder del PP como un oasis dentro de la "derecha bronca habituada a tocar tambores un día sí y otro también".

El País define el PP como un "mundo radicalizado" pendiente de "volver a sus hábitos y fabricarse una alternativa" si Rajoy falla sus presupuestos ideológicos. Eso es lo que subraya una y otra vez el reportaje.

Dice Rajoy en el diario de Prisa que la imagen de perezoso que trata de dar la oposición de él es rotundamente falsa. "No tengo horas, ni fines de semana. Mantener un partido implica pensar, estudiar y elaborar mucho, tomar y cargar con la responsabilidad de la decisión".

Rajoy aprovecha para dejar un mensaje a Rubalcaba en las páginas de El País: "Supongo que ahora se estará dando cuenta de que no es lo mismo ser número uno que número dos, y lo difícil que es tomar la última decisión sabiendo que detrás ya no hay nadie más".

Precisamente el diario altavoz de Rubalcaba califica a Rajoy ahora como "antítesis del líder épico de personalidad arrolladora, pero forjado en un material altamente resistente", resistente a las hogueras. El reportaje es una sucesión de opiniones de otros líderes del PP sobre Rajoy y frases de su familia que definen al líder del PP.

"Algunos le pedían que hiciera de Aznar, pero como Mariano no puede convertirse en lo que no es, lo que hizo fue darle su impronta personal al partido", explican los marianistas en el texto. "Creo que la crispación está más en los medios que en la clase política": de esa forma zanja Rajoy diversas polémicas, como las crisis tras la pérdida de las últimas elecciones y los diversos frentes abiertos dentro del partido.

"Saldremos adelante"

El presidente del PP manifiesta en el diario su convencimiento de que "saldremos adelante", de que España depende de sí misma para afrontar la negativa situación económica, asegurando que basará su gestión al frente del Gobierno, si gana las elecciones generales del 20-N, en hacer "una política ordenada" explicada muy bien a la gente.

Rajoy opina que "ha llegado el momento de corregir algunos defectos del proceso autonómico porque ya no hay competencias que el Estado pueda ceder y es imprescindible abrir una etapa de cooperación".

En su opinión lo que ha fallado no es el sistema, sino los gobernantes que "no controlaron las cuentas públicas ni hicieron las reformas que requería la aplicación del euro" y en consecuencia "no se ha evitado el endeudamiento exagerado del sector privado y ahora hay que devolver ese dinero".

El político popular se define "partidario" del modelo que diseñó la Constitución de 1978 y dice no estar para hacer revoluciones, tras lo que afirma que "el Estado autonómico ha sido muy útil y eficaz para ordenar la convivencia, contribuir al bienestar general y reconocer los hechos diferenciales".

Rajoy señala que debemos recuperar principios y valores como el esfuerzo, el valor del trabajo, la justicia, el respeto y, "si me lo permite, aunque suene arcaico: la buena educación".

En su opinión "en nuestro país, se ha vendido demasiado que sin esfuerzo ni méritos se puede llegar a ser famoso, importante y ganar dinero. Vivimos en un mundo en el que la reflexión ha sido sustituida por el espectáculo" y consecuencia de ello es que "ha habido una cierta tendencia a vivir por encima de las posibilidades tirando de un dinero fácil de conseguir".

Cuestionado sobre la trama Gürtel, que ocupa un buen número de preguntas como era de esperar, el presidente del PP se muestra respetuoso con las decisiones de la Justicia porque "este es un principio básico de la democracia que la gente tiende a olvidar".

Dice que debe ser justo cuando toma una decisión, afirma que su partido ha dado una respuesta política a cada asunto y señala como ejemplo de ello que "todas las personas implicadas en casos de corrupción han sido apartadas de su responsabilidad".

Está convencido de la honestidad de Francisco Camps a pesar de su dimisión y asevera que "hay cosas que, evidentemente, tienen bastante mala pinta y vamos a procurar que no se repitan".

Rajoy opina que la crispación está más en los medios que en la clase política, y que en el País Vasco "se ha hecho una de las operaciones políticas más importantes de la democracia".

Relación con Zapatero

Al respecto del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero –con quien asegura quehabla mucho y tiene una "buena" relación personal- y de su gestión política afirma que "el problema es que se ha equivocado de cabo a rabo en asuntos muy importantes y que no quiso escuchar".

"Al final de su mandato está haciendo un esfuerzo de rectificación, puede que se haya encontrado con la realidad" añade Rajoy, quien define como "buena" la relación personal con Zapatero.

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 3 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura