Menú

Camps tiene 4.000 euros en el banco y un Saab de 1995

Todos los diputados valencianos, incluido Camps, han enviado a las Cortes una declaración con su patrimonio y sus deudas.

El presidente de la Generalidad, Francisco Camps, tiene un patrimonio de 13.551 euros, repartido en dos cuentas corrientes (una compartida), un vehículo y un plan de pensiones, además de la mitad de una vivienda con un valor catastral de algo más de 111.000 euros, y no mantiene ninguna deuda, según la declaración de bienes remitida a las Cortes y recogida por Efe.

Francisco Camps declara que posee la mitad de una vivienda en Valencia cuyo valor catastral es de 111.442 euros, un vehículo Saab 900 S matriculado en 1995 de un valor aproximado de 1.300 euros y un Plan de pensiones con 8.239 euros. Además, tiene una cuenta corriente con 2.796 euros y la mitad de otra compartida, de la que le corresponden 1.215 euros, según el documento remitido a la Cámara.

En el ámbito de las actividades, el presidente de la Generalidad declara ejercer este cargo desde el 26 de junio de 2007, y ser presidente de varias fundaciones, como la de Premios Rey Jaume I, Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Llum de les Imatges o Palau de Les Arts, responsabilidades todas ellas no remuneradas.

Preside también el Alto Consejo Consultivo, el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón y el Comité Estratégico de Política Territorial de la Comunidad, y es miembro del Comité de las Regiones, y vocal de organismos como el Consorcio Casa del Mediterráneo.

En su última declaración, conocida el 23 de febrero de 2010, Francisco Camps decía poseer una cuenta corriente con 905 euros y la mitad de otra cuenta corriente compartida (1.389 euros), así como un plan de pensiones de 8.309 euros. Declaraba la misma vivienda (de la que es propietario de la mitad) y el mismo vehículo, aunque los valores de ambos eran de 110.339 y 1.500 euros, respectivamente, y al igual que ahora, tampoco tenía ninguna deuda.

El caso de Chaves

El poco abultado patrimonio de Camps en comparación a su larga trayectoria política recuerda a la declaración de bienes que en su día hizo el Ejecutivo central y que levantó una gran polvareda.

Especialmente llamativo era el caso del veteranísimo Manuel Chaves. Tras treinta años al frente de la Junta de Andalucía y convertido en flamante vicepresidente tercero, Chaves declaró sólo 68.964,29 euros, sin pasivo, de los que 46.502 eran bienes inmuebles. Tras las críticas y dudas más que razonables sobre la veracidad de sus cuentas, Chaves alegó que había acumulado tan poco dinero porque se lo daba a sus hijos.

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 30 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura