Desde el pasado martes, la televisión palestina emite un anuncio televisivo cuyo objetivo es animar a la población a un boicot a los productos israelíes. El spot, colgado en Youtube, se desarrolla del siguiente modo: un niño entra en una tienda y escucha una conversación entre dos clientes: '¿lo ves? Están empapelando la ciudad animando al boicot de los productos israelíes. El comerciante explica que él continúa proveyéndose de ellos porque la gente los demanda. "A veces los productos israelíes son mejores que los locales" asegura su compañero de charla. Entonces, entra un niño en la tienda y pide patatas israelíes, pero cuando va a por ellas escucha sonido de tiroteo fuera del local. El pequeño cambia de opinión y dice firmemente: "No quiero productos israelíes, quiero productos locales", mientras un mensaje aparece en la pantalla: "No prolonguemos la ocupación en nuestra tierra".
Y, tras esto aparecen los logotipos del Ministerio de Asuntos Exteriores español, y la Agencia de Cooperación Internacional, que lleva sobreimpreso un texto que reza lo mismo: "Patrocinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores español, AECID, y ACSUR, una ONG española".
Fuentes del Ministerio de Exteriores español y AECID niegan a Libertad Digital que tengan ninguna relación con el vídeo, ya sea directa o indirectamente. Ninguno de los dos organismos tampoco "ha subvencionado a ACSUR Las Segovias para la elaboración de dicho vídeo" aseguran.
Desde el ministerio informan que la televisión creadora del spot "ha hecho un uso indebido" de logotipo de la entidad, y que ya han trasladado una queja correspondiente para que se retire del anuncio. Por su parte, la ONG a la que también implican niega rotundamente cualquier patrocinio, apoyo o financiación: "No ha subvencionado dicho vídeo ni tenía conocimiento de su contenido hasta el momento" aseguraron.
Antes de que se produjera el desmentido oficial, fuentes diplomáticas de la embajada israelí acogían con indignación la posibilidad de que desde el ministerio se estuviera financiando un boicot hacia sus productos. Según aseguran a Libertad Digital, ya han llamado la atención en otras ocasiones sobre el destino de la financiación de muchos grupos en Oriente Próximo. Su experiencia advierte que los objetivos a favor de la causa palestina con demasiada frecuencia son una tapadera que busca minar la imagen de Israel con propagandas como este vídeo.