Menú

Vargas Llosa: "Kirchner está orientada en una dirección muy peligrosa"

El Nobel inauguró la Feria del Libro bonaerense con un discurso en el que no ahorró alusiones a los intentos de censura de intelectuales kirchnerianos.

ABC publica el domingo una entrevista con Mario Vargas Llosa, que se declara muy satisfecho de su discurso en la inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires. Un grupo de intelectuales cercanos a la presidenta Kirchner intentaron frenarle entre intensas críticas durante las últimas semanas.

"No tenía intención de pronunciar un discurso con connotaciones políticas, pero esa provocación, el intento de censura, me obligó a cambiar los planes. Era inaceptable".

"No me retractroo0 absolutamente de nada. Lo cortés no quita lo valiente", dice en referencia a su agradecimiento por la invitación, pero también en referencia a las críticas al kirchnerismo. "Procuro guardar las formas pero mis convicciones son absolutamente las mimas de ayer y de hace un mes". El Gobierno argentino está orientado en una dirección muy peligrosa sobre todo en el campo de la libertad de expresión".

Unas críticas que extiende a las elecciones peruanas. "Si gana Keiko será el regreso de una dictadura corrupta y sanguinaria. Por eso votaré por Humala", pese a los riesgos de votar por él. "Ha moderado mucho su discurso y dice que está cerca de Lula" más que de Chávez. "Keiko está rodeada de la dictadura en pleno de su padre. Nunca ha hecho el menor intento de separarse de lo que significó ese régimen sanguinario que hizo desaparecer a miles de personas".

La participación de Vargas Llosa en la feria del libro de Buenos Aires, que acudió a inaugurar, se dio en medio de un fuerte dispositivo de seguridad para evitar posibles protestas contra el escritor por la controversia generada el mes pasado, cuando se conoció que los organizadores de este tradicional encuentro literario habían invitado al Nobel peruano a disertar.

También quiso agradecer en su discurso " a la presidenta argentina, Cristina Fernández, cuya oportuna intervención atajó aquel intento de veto", dijo Vargas Llosa, cuya disertación es el plato fuerte de la XXXVII Feria del libro de Buenos Aires que fue inaugurada oficialmente este miércoles.

No obstante, el agradecimiento de Vargas Llosa llevaba implícito una fuerte crítica. El novelista dijo que "ojalá esta toma de posición en favor de la libertad de expresión de la mandataria argentina se contagie a todos sus partidarios y guíe su propia conducta de gobernante".

"Yo he criticado ciertas políticas en Argentina que me parecen equivocadas porque soy un hombre libre. Voy a seguir criticando todo lo que me parezca mal, aunque a algunos los ofenda", dijo el Nobel en su discurso.

La polémica se desató a partir de un pedido de intelectuales cercanos al Gobierno de Cristina Fernández para que el escritor peruano, que ha criticado la gestión de la mandataria, no participara en la feria.

Uno de quienes inició la discusión fue el director de la Biblioteca Nacional argentina, Horacio González, quien este miércoles se lamentó en una entrevista con Efe de que el Premio Nobel tenga "la idea principesca de los intocables" y se crea "censurado por cualquier cosita".

No obstante, González admitió que Cristina Fernández lo llamó para pedirle que se retirara de la polémica ya que sus afirmaciones se podían "confundir como censura".

Pese a la petición presidencial de no alimentar la polémica, el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, dijo hoy sentir "vergüenza ajena" por las "estupideces" que Vargas Llosa dice sobre la realidad política argentina y por que "insulta cada vez que tiene posibilidad a la presidenta".

Tras participar en Buenos Aires en un encuentro sobre el populismo en Latinoamérica y reunirse con políticos opositores a Fernández, Vargas Llosa volvió hoy a encender el fuego de la discusión al cuestionar "la fuerza y la popularidad" que tiene el gobernante movimiento fundado por el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón.

"El peronismo ha contribuido a hacer de Argentina un país con una situación muy difícil. El peronismo debería haber quedado convertido en un movimiento marginal y evidentemente ese no ha sido el caso. Es un misterio que no puedo descifrar", señaló Vargas Llosa.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, salió a contestarle: "Vargas Llosa está en las antípodas de entender un espacio como el peronismo. Y cuando él fue candidato a presidente en Perú, salió cuarto", replicó.


 

Temas

En Internacional

    0
    comentarios
    Acceda a los 2 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura