Menú

Bautista pone a la SGAE "como ejemplo de cumplidores de las leyes"

El polémico directivo habla este lunes con El País en una entrevista en la que aboga sin ambages por el control de internet y por un peculiar modelo de negocio: "Que Telefónica cobre de Google y nos pague a nosotros". Además, pone a la SGAE "como ejemplo de cumplidores de las leyes".

Larga entrevista con Teddy Bautista la que publica este lunes El País, aunque no se puede decir que incómoda ya que, aunque se tocan bastantes de los muchos aspectos polémicos que rodean al máximo dirigente de la que es, probablemente, la organización más odiada de la Internet española, no se hacen preguntas difíciles y ni siquiera se le habla de la generosísima pensión de más de 24.000 euros al mes que la semana pasada se supo que va a cobrar.

Bautista se muestra encantado con la regulación para acabar con las descargas en la red, "una fórmula razonable para todas las partes", aunque advierte que "habrá que ver si es suficiente o hay que ir más allá". Y es que para Bautista "el control de internet es inevitable" y los derechos fundamentales de los usuarios "se atacan más cuando te piden el carnet para entrar en un ministerio o un escáner te desnuda en un aeropuerto".

"Que Telefónica nos pague a nosotros"

Bautista se muestra entusiasmado con la idea del presidente de Telefónica, César Alierta, que especulaba con la posibilidad de que las operadoras cobrasen a Google por el uso de las redes telefónicas que genera, pero le da una vuelta de tuerca más quizá no prevista por el ejecutivo de la multinacional española: "Lo lógico sería que Telefónica cobre de Google y nos pague a nosotros", lo que generaría "un modelo de negocio estable y sostenible".

Y es que, según el presidente de la SGAE "Google desarrolla todo su entramado usando la línea telefónica, y no paga nada", una frase que no es del todo cierta y que, además, olvida la gran cantidad de clientes que los contenidos en internet generan a las operadoras.

Cultura y la propia SGAE, impecables

El presidente de la SGAE se muestra igualmente complacido con la labor del Ministerio de Cultura, del que destaca la "labor de continuidad entre la Administración del PP y la de ahora" y el esfuerzo de González Sinde "por buscar un consenso y no por beneficiar a los autores", y eso que tenía "todo en contra".

Mejor es todavía la opinión de Bautista sobre su asociación, que los ciudadanos debían tener "como ejemplo de cumplidores de las leyes", aunque se trate de le "leyes que son antipáticas". Y si en lugar de esa admiración hay una evidente contestación social la culpa es de los medios: "La SGAE no tiene mala prensa, sino prensa mala".
comentarios
Acceda a los 23 comentarios guardados

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad