Menú

Sigue la represión en Venezuela: unos 15 heridos en una marcha estudiantil

Maduro no logra frenar la violencia de su policía y nuevamente Caracas fue testigo de la represión: hay al menos 15 heridos tras una protesta.

Maduro no logra frenar la violencia de su policía y nuevamente Caracas fue testigo de la represión: hay al menos 15 heridos tras una protesta.

Por un lado, Nicolás Maduro habla de paz entre los venezolanos pero lo cierto es que no logra contener la violencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Este jueves, nuevamente actuaron contra estudiantes en una marcha en El Rosal, en Caracas. El resultado es de al menos 15 estudiantes heridos.

En la mañana de este jueves, cientos de estudiantes se concentraron en la Avenida Venezuela de Caracas atendiendo así a la convocatoria realizada por sus líderes para exigir la liberación de los manifestantes detenidos y el fin de la represión gubernamental.

En un principio, la protesta estudiantil, que llegó a colapsar las zonas de El Rosal y Las Mercedes, transcurrió sin incidentes, aunque en medio de un fuerte despliegue de seguridad desde la mañana. Sobre las 14:30 (hora local) un grupo formado por decenas de manifestantes intentó bloquear la autopista Francisco de Miranda, una de las principales arterias de la capital venezolana, levantando barricadas. Efectivos de la GNB intentaron impedirlo lanzando bombas lacrimógenas.

El alcalde del municipio de Baruta (Caracas), Gerardo Blyde, informó de que al menos 15 personas tuvieron que ser atendidas por los servicios sanitarios por asfixia y por laceraciones debido a la intervención de la GNB. "Me parecieron innecesarios el segundo y tercer bombardeo de bombas lacrimógenas por parte de la GNB", dijo, en declaraciones a la cadena Globovisión, denunciando un "uso desmedido de la fuerza pública".

Maduro culpa a la derecha

Mientras esto ocurría en las calles de Caracas, el presidente venezolano insistía en que "la derecha debe detener la violencia ya", con motivo del 25º aniversario del "caracazo", como se conoce a la brutal represión de las protestas contra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993).

Pese a la evidente represión de sus fuerzas de seguridad, Maduro hizo un llamamiento a "seguir construyendo una patria de paz y felicidad para un pueblo que hoy es protagonista de su historia". "¡Venezuela derrotará a los violentos!", afirmó.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad