![El referéndum, minuto a minuto Los primeros resultados apuntan a una victoria del "no" que sería más amplia de lo esperada. Información al minuto en LD.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
22.00 Pablo Iglesias se felicita del "no"
"Hoy en Grecia ha ganado la democracia", ha dicho en Twitter el líder de Podemos, que ha convocado una rueda de prensa para mañana.
21.30 Le Pen celebra la victoria del "no"
Marine Le Pen ha celebrado la victoria del "no" en Twitter: "El no en Grecia es una grande y bella leccion de democracia. Los pueblos han vuelto", ha dicho.
21.15 Tsipras comienza la ronda
Según la televisión griega, Alexis Tsipras ha comenzado una ronda de llamadas a los demás líderes de la Eurozona. The Guardian asegura que la primera comunicación ha sido con François Hollande y que Mario Draghi también ha sido telefoneado por miembros del Gobierno griego.
20.15 Los empresarios alemanes también dicen "No"
Reuters informa de que los responsables de las asociaciones bancarias y de empresas exportadoras alemanas han declarado que con este resultado Grecia debería salir del euro. En ambos casos, los responsables de las dos patronales germanas han dicho que no saben cómo podría el país heleno permanecer dentro de la moneda única tras el "No" del referéndum.
19:15 El escrutinio empieza con el "no" en un 60%
Los primeros resultados apuntan a una victoria del "no" que sería más amplia de lo esperada. A las 19:15, hay 170.000 votos para esa opción y 115.000 para el "sí". Por tanto, la opción del gobierno estaría ganando por una ratio de 60% vs 40% cuando se han contabilizado ya cerca del 9% de las papeletas.
19:05 La nueva fecha límite, el 20-J
El 20 de julio, Grecia debe devolver 3.500 millones de euros al Banco Central Europeo. El ministro de Estado, Nikos Pappas, ha confirmado que esa fecha será una clara referencia a la hora de plantear la nueva ronda de negociaciones que podría reabrirse a partir de mañana.
18:50 Varufakis carga contra "los medios tóxicos"
En declaraciones a la CNBC, el polémico Yanis Varufakis declaró que "en menos de un día podría haber acuerdo". Hoy, el ministro de Finanzas apunta en Twitter que "los medios tóxicos" le han malinterpretado.
18:30 Los hombres de Syriza ya vuelan hacia Bruselas
Buena parte del equipo negociador nombrado por el gobierno heleno vuela ya rumbo a Bruselas. Para pedir a los acreedores un cambio de rumbo, esgrimirán el resultado de las urnas y el informe del FMI sobre la deuda griega.
18:15 Ya tenemos las encuestas "flash"
Encuesta Alpha TV:
Sí 45,5%-50,5%
No 49,5%-54,5%
Encuesta Mega TV:
Sí 48,5%
No 51,5%
Encuesta MRB:
Sí 46%-51%
No 49%-54%
La participación rondaría el 65%.
18:00 Noticias "bomba" coincidiendo con el cierre de los colegios
Terminó ya el plazo para votar. A la espera de las "encuestas flash" y de los resultados, aquí van algunas noticias "bomba":
- El Financial Times apunta que, según sondeos aún no publicados, triunfaría el "no". El apoyo a la opción favorecida por Syriza oscilaría entre el 51% y el 53%. Por su parte, varios diarios helenos han confirmado a la BBC que el "sí" estaría por detrás. Las encuestas a "flash" se publicarán en breve, pero Associated Press ya habla de tres sondeos que ponen a la opción del "no" por encima.
- Los periodistas del canal de televisión alemán ZDF han sido apedreados por partidarios del "no". Aunque los periodistas teutones consiguieron esquivar el ataque, varios fotógrafos que estaban cerca de ellos sí han resultado heridos.
- Emily Purser, reportera de Sky News, confirma que en la mayoría de los cajeros ya no quedan billetes de 20 euros, por lo que la retirada máxima ha bajado a 50 euros. Se espera que ese umbral siga cayendo en los próximos días.
- Pase lo que pase esta noche, la situación bancaria es tan delicada que el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, ya ha reconocido que está prevista una reunión de emergencia con los bancos del país para esta misma noche. Fuentes cercanas al propio ministro de Finanzas reconocen que los bancos han empezado a cortar el acceso a los cajeros para evitar que se "sequen" en lo que queda de domingo. Además, uno de los cuatro grandes bancos reconoce internamente que está ya casi sin efectivo.
- Ojo al "bombazo" que suelta Ambrose Evans-Pritchard. Al parecer, en caso de que triunfe el "sí" y Tsipras dimita, existe ya un favorito para reemplazar al primer ministro de Syriza. Se trata del gobernador del Banco de Grecia, Yannis Stournaras. En su defecto, el otro favorito sería George Provopoulos, su antecesor en el cargo.
17:45 La amnistía fiscal de Syriza vuelve a estar de actualidad
La prensa suiza arroja luz sobre la "amnistía fiscal" que prepara Syriza. Según recogen varios medios helvéticos, el gobierno de Tsipras quiere que los ciudadanos helenos que mantienen sus ahorros en los bancos suizos lleven ese patrimonio de vuelta a Grecia. A cambio del "perdón" que recibirían quienes no declararon la salida de sus ahorros, el gobierno plantea un impuesto plano del 21%.
17:30 ¿Están a salvo los depósitos?
La Autoridad Bancaria Europea ha apuntado que "no está al corriente" de la supuesta "quita" que las entidades financieras helenas podrían estar preparando. Según recogió Libre Mercado, lo que se habría discutido es la posibilidad de aplicar una "quita" sobre el 30% de los depósitos superiores a los 8.000 euros.
17.00. El Bundesbank advierte de las consecuencias de un grexit
El presidente del Bundesbank, el banco central de Alemania, Jens Weidmann, advirtió del agujero presupuestario que supondría para Alemania la posible salida de Grecia del euro, según el diario económico "Handelsblatt".
Weidmann recordó el pasado miércoles durante una sesión del Consejo de Ministros en Berlin que un "grexit" afectaría negativamente a las ganancias del Bundesbank, agrega el diario. En el caso de que se produjera un "grexit", precisó, el Gobierno alemán tendría que asumir que el banco central no pudiera transferir en los próximos años parte de sus ganancias al erario público. La consecuencia, según Weidmann, sería un agujero presupuestario de miles de millones de euros en los próximos años.
13.57. Todo transcurre con normalidad
La jornada del referéndum en Grecia se desarrolla con normalidad y sin contratiempos en los colegios electorales, informó el Ministerio del Interior. Por ahora no ha habido el menor problema y el proceso de votación se desarrolla con plena normalidad, señaló a Efe una fuente del Ministerio.
En Grecia no hay costumbre de dar cifras de la participación a media jornada, pero en los colegios electorales a los que acudió Efe, los interventores hablaron de una votación fluida, aunque a primeras horas de la mañana algo inferior a la registrada en las elecciones generales del 25 de enero.
Un total de 10.837.118 griegos están llamados a votar en el referéndum sobre la aceptación o el rechazo de las medidas propuestas por los acreedores a cambio del desembolso del rescate.
Los primeros resultados se conocerán entre las ocho y las nueve hora local (las siete y la ocho de la tarde, hora española), según ha informado el Ministerio del Interior. Para que el resultado del referéndum sea considerado válido, las normas exigen una participación de al menos el 40 % del electorado.
13:50 La banca griega, ¿en quiebra?
Como recoge Niki Kitsantonis, corresponsal del New York Times en Atenas, los medios helenos han informado hoy de la situación crítica que enfrenta la banca griega, cuya quiebra generalizada podría estar muy próxima en caso de que el BCE no amplíe su línea extraordinaria de liquidez.
El "corralito" no ha sido suficiente para apuntalar la solvencia de las entidades. Además, un voto mayoritario por el "no" haría muy difícil un cambio de actitud por parte del Banco Central Europeo.
13:35 Marine Le Pen celebra el referéndum
Desde su cuenta de Twitter, la líder ultraderechista francesa ha celebrado el reférdum. "Lo que vive Grecia hoy es lo que otros países vivirán mañana. #BrunchPolitique", ha escrito.
"Ce que vit la Grèce aujourd'hui, c'est ce que vivront d'autres pays demain." #BrunchPolitique
— Marine Le Pen (@MLP_officiel) julio 5, 2015
13:15 El BCE, en la mente de todos
Emmanuel Macron, ministro de Economía francés, advierte que Grecia y sus acreedores "deben ponerse a trabajar, no pueden contar siempre con el eventual apoyo del BCE". Desde la institución que preside Mario Draghi, Benoît Cœuré no ha dudado en insistir en que "nadie puede refugiarse detrás del Banco Central Europeo".
12:15 La negociación, por dentro
El periodista Carlos Segovia desvela algunas claves de la negociación entre Grecia y los acreedores. Confirma, por ejemplo, que el BCE ha sido el más duro de los tres integrantes de la Troika.
La última vez que Mariano Rajoy vio a su homólogo Alexis Tsipras antes de esta desastrosa semana fue el pasado día 26 cuando presenció cómo despegaba a toda pastilla de Bruselas el avión oficial del griego. Ya se lo había dicho el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho: "Para que veas. Yo no tengo avión oficial por los recortes, pero Alexis sí lo mantiene".
Los más duros para Varufakis fueron el presidente italiano del Banco Central Europeo, Mario Draghi y el consejero Benoît Coeuré. Aseguraron que la situación de liquidez de los bancos griegos era límite y que el grifo de las líneas de emergencia no iba a aumentar si no había un mínimo entendimiento sobre el rescate, por lo que el corralito se avecinaba. Es decir, lo que estaba ocultando Tsipras a su pueblo. "No lo filtréis a la prensa. Como se filtre lo de nuestros bancos, lo consideraremos un acto hostil", se revolvió Varufakis.
12:10 Un mes más de "vacación bancaria"
Louka Katseli, presidenta del Banco Nacional de Grecia, ha sido tajante: o el Banco Central Europeo aprueba un nuevo manguerazo de liquidez o los cajeros se quedan secos mañana lunes, a escasas horas del referéndum. Como anticipó Libre Mercado, la banca griega podría necesitar otro "rescate" como consecuencia del fuerte deterioro que ha experimentado en el último semestre.
Katseli ha explicado que la "vacación bancaria" podría prolongarse durante un mes. Además, ha añadido que, "cuando las sucursales vuelvan a abrirse, los controles de capitales seguirán en pie", por lo que el "corralito" no se acabará el martes como afirma el gobierno.
11:45 Así están las cosas
- Siete razones por las que un acuerdo es difícil, pase lo que pase hoy.
- Tsipras vota denunciando "el miedo" mientras Bruselas habla de "Grexit" y prepara ayuda humanitaria para el pueblo heleno.
- La banca griega puede necesitar un nuevo "rescate" y los cajeros podrían quedarse secos el lunes.
- Asfixia empresarial en Grecia: oleada de quiebras y despidos.
11:30 Varufakis vuelve a las andadas
El ministro de Finanzas heleno, Yanis Varufakis, ha declarado hoy que "Grecia tiene la oportunidad de demostrar que la democracia y el euro pueden coexistir". Pase lo que pase hoy, este es el tipo de declaraciones que, a la hora de negociar con los acreedores, está complicando mucho la posición griega. Sin embargo, Varufakis no parece estar muy preocupado al respecto, ya que ayer mismo acusó a la Troika de "terrorismo".
![](https://s.libertaddigital.com/2015/07/05/468/0/varufakis-050715.jpg)
11:00 Vota Pavlopoulos, el Presidente de la República de Grecia
Prokopis Pavlopoulos, el Presidente de la República de Grecia, ha acudido ya a la cita con las urnas. Tras introducir su voto, ha insistido en que "sea cual sea el resultado, es necesario seguir este difícil camino con una unidad absoluta". No está claro que esto pueda ser posible, a tenor de la fuerte división que ha generado el gobierno de Syriza con la convocatoria del referéndum.
10:30 Schulz se pronuncia
"Si sale el "no", necesitarán introducir otra moneda. Por eso tengo esperanza de que la gente opte por el "no" en la votación de hoy", apuntó el presidente del Parlamento Europeo.
10:00 Tsipras acude a votar
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó que "hoy el pueblo heleno manda un mensaje de que tiene en sus manos su destino, hoy la democracia vence al miedo, la determinación vence a la propaganda del miedo. Queremos permanecer en Europa y vivir con dignidad".
También han pasado por los colegios electorales los ex primer ministros Papandreu y Samaras. El segundo puede jugar un papel clave en la política griega en el caso de que triunfe el "sí".