Menú

El 'top ten' de las expropiaciones

La expropiación de YPF por parte de Argentina es la última de una larga lista de países que han decidido nacionalizar sus hidrocarburos. La mayoría de países con grandes yacimientos suelen tener privatizada la explotación del mineral pero no el petróleo en sí. Son fundamentalmente las grandes compañías petroleras las que se encargan de la explotación y producción del oro negro a través de acuerdos firmados con los países donde se encuentran dichos yacimientos. Suele ser en momentos de dificultades económicas cuando, de forma unilateral, esos gobiernos deciden romper sus acuerdos como ha sucedido en el caso de Repsol.

Bolivia, hidrocarburos, 2006
1 / 10

Bolivia, hidrocarburos, 2006

La Nacionalización de los Hidrocarburos de Bolivia se produjo poco después de que Evo Morales llegase al poder en 2006. El presidente firmó un decreto supremo que nacionaliza y da al Estado el "control absoluto" de los hidrocarburos. Las Fuerzas Armadas controlaron en los días siguientes a la expropiación los oleoductos, gaseoductos y refinerías, incluidos los de Repsol que junto con la brasileña Petrobras, eran las principales compañías que operaban allí.

Cuba, azúcar, 1959
2 / 10

Cuba, azúcar, 1959

En 1959, Cuba nacionalizó toda la industria. Entre las nacionalizaciones radicales de la revolución de Fidel Castro fue la expropiación de los ingenios azucareros de propiedad estadounidense y las refinerías, una medida en respuesta a un boicot de azúcar cubana implementada por Washington.

Chile, cobre, 1971
3 / 10

Chile, cobre, 1971

La Corporación Nacional del Cobre de Chile, CODELCO, es el primer productor de cobre del mundo. Durante la mayor parte del siglo XX las minas eran explotadas por industrias de capital estadounidense. A partir de 1967 Chile se convirtió en accionista mayoritario de las principales minas de cobre del país. El golpe decisivo se produjo en 1971 durante el gobierno de Salvador Allende que todas las compañías cupríferas del país se expropiaron y pasaron a formar parte del Gobierno chileno hasta hoy.

Venezuela, petróleo, 2007
4 / 10

Venezuela, petróleo, 2007

En 2007, Hugo Chávez tomó el control de los proyectos petroleros de miles de millones en la Faja del Orinoco por parte de ExxonMobil y ConocoPhilips, uno de sus primeros movimientos en una ola de nacionalizaciones de industrias del país. "Esta es la nacionalización verdadera de nuestros recursos naturales", exclamó Chávez en el momento de la expropiación, al criticar la apertura de la industria petrolera venezolana de los años 90.

Libia, petróleo, 1973
5 / 10

Libia, petróleo, 1973

La nacionalización del petróleo en Libia en 1971 se produjo durante una ola de nacionalizaciones simultáneas en todo el norte de África y Oriente Medio. Las tensiones se empezaron a producir cuando las compañías petrolíferas extranjeras que operaban en Libia subieron los precios del crudo. En diciembre de 1971 de repente el gobierno libio de Gadafi nacionalizó los fondos de British Petroleum. La empresa británica rechazó por insuficiente la compensación económica ofrecida por Libia, y el Tesoro británico prohibió a Libia la participación en el área de la libra esterlina. En 1973 el gobierno libio anunció la nacionalización de una participación mayoritaria en todas las empresas petroleras que operan en el país lo que le dio al gobierno el poder de aproximadamente el 60% de su producción doméstica.  

Irán, petróleo, 1951
6 / 10

Irán, petróleo, 1951

Mohammed Mossadegh, el Primer Ministro iraní entre 1951 y 1953, es conocido por la nacionalización de la compañía petrolera Anglo-Iraní en 1951. Reino Unido, que llevaba explotando la zona desde hacía varias décadas, decidió asfixiar económicamente a Irán prohibiéndole la venta de crudo y amenazándole con enviar sus tropas a la zona. Mosaddeq hizo ante el Consejo de Seguridad una histórica defensa de los derechos de Irán sobre su petróleo, que llevó a la indefinición del organismo internacional. El conflicto se saldó con un golpe de estado, financiado por Reino Unido y EEUU que acabó con el poder de Mossadegh.  

Ecuador, petróleo, 2006
7 / 10

Ecuador, petróleo, 2006

En 2006 el Ministro de Energía y Minas de Ecuador, Iván Rodríguez,  declaró la caducidad del contrato con la empresa estadounidense Occidental Petroleum Corporation (OXY) que opera en el bloque 15 del Oriente ecuatoriano, extrayendo más de 100.000 barriles de petróleo al día. Esta declaración de caducidad del contrato declaraba además la ocupación inmediata de los pozos petroleros explotados por OXY.

México, petróleo, 1938
8 / 10

México, petróleo, 1938

El presidente mexicano Lázaro Cárdenas decidió el 18 de marzo de 1938 nacionalizar los intereses petroleros de Shell y Standard Oil. Cárdenas firmó la orden de expropiación de todos los activos de la mayoría de las compañías petroleras extranjeras que operaban en su país. Más tarde se creó Pemex, que hoy en día sigue siendo pública y que tiene un 10% de las acciones que Repsol tenía de YPF.

Argentina, petróleo, 2012
9 / 10

Argentina, petróleo, 2012

El lunes, Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, anunció la nacionalización del 51% de las acciones de YPF expropiando a Repsol de toda su participación en la petrolera. Este es el último caso de una larga lista de casos de nacionalización del preciado oro negro.

Rusia, petróleo, 2004
10 / 10

Rusia, petróleo, 2004

Rosneft es una empresa propiedad del gobierno ruso líder en la extracción y el refinamiento de petróleo. Se erigió como líder petrolero tras la compra de todos los activos al exgigante Yukos en una subasta ejecutada por el estado a partir de 2004. Esto fue considerado por muchos como la nacionalización de facto y se llegó a los tribunales.

Recomendamos

0
comentarios