Menú

Feijóo y otros barones del PP se alinean con Rajoy y dan portazo al plan de Cifuentes

Génova dice que hay margen de negociación, pero subraya que su propuesta es apoyada por la mayoría. Bonig presentará una enmienda propia. 

Entrevista a Ángel Garrido

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Génova dice que hay margen de negociación, pero subraya que su propuesta es apoyada por la mayoría. Bonig presentará una enmienda propia. 
Feijóo y Cifuentes, en una imagen de archivo. | EFE

Cristina Cifuentes se quedó prácticamente sola en su intento de una mayor democracia interna del PP. Uno a uno, la mayoría de barones regionales se fueron alineando con la dirección nacional, lo que permitió a Fernando Martínez-Maillo proclamar que la suya es la propuesta mayoritaria. "Ha sido muy bien admitida y aceptada por la mayoría de organizaciones territoriales", sacó pecho el número tres del partido, pese a que los compromisarios siguen teniendo la última palabra. A día de hoy, la opción de un "militante, un voto" caería derrotada en el congreso nacional de febrero.

En todo caso, Cifuentes no se achantó, aunque tampoco quiso plantear su enmienda como un órdago a Mariano Rajoy, con quien mantiene una muy buena relación. "En ningún caso se puede hablar de desafíos o retos", dijo, aunque no sin precisar que el proyecto de estatutos del partido a nivel nacional puede ser mejorado. "Quien quiera ver otra cosa es pura elucubración o ganas de enredar; mi único objetivo, y el del PP de Madrid, es el de avanzar y mejorar en un sistema que de por sí pensamos que es bueno", subrayó la presidenta madrileña, en la rueda de prensa posterior a su primer consejo de Gobierno del año. En Casa de Herrero, de esRadio, el consejero Ángel Garrido insistió en la misma idea: "Se hace porque se cree que es lo mejor para el partido".

La líder regional pretende que la enmienda -en la que los militantes tendrían la última palabra en la elección del presidente del PP a nivel nacional, regional y local- sea aprobada por unanimidad en un Comité Ejecutivo de la gestora este mismo jueves y después abrir una ronda de contactos con las distintas estructuras del partido, a fin de dar la batalla en la votación que se llevará a cabo en el cónclave nacional. Si bien, Cifuentes ya ha recibido una respuesta negativa de la gran mayoría de sus homólogos en el partido, aunque algunos hayan elogiado su gesto de promover el debate.

Feijóo, Cospedal y Moreno, en contra

Alberto Núñez Feijóo, uno de los grandes referentes del PP por lograr revalidar su mayoría absoluta, se sumó sin apenas titubeos a los postulados de Génova. Su secretario general, Miguel Tellado, defendió el papel de los compromisarios y aseguró que la fórmula de doble vuelta "ya da voz a los militantes". "El PP no tiene nada que aprender de las primarias de PSOE, Podemos o Ciudadanos", declaró. Una opinión que se fue repitiendo en buena parte de las estructuras regionales de la formación, como por ejemplo en Castilla-La Mancha. "La segunda vuelta es mucho más ágil y más efectiva", zanjaron desde el equipo de María Dolores de Cospedal, que en su día abogó por introducir el modelo de "un militante, un voto" aunque después acabó retractándose.

En el PP de Andalucía, otra de las organizaciones más importantes, también dieron la espalda a Cifuentes antes incluso de que descolgara el teléfono. "La propuesta es coherente con lo que ella piensa pero no prosperará. Es más realista la propuesta intermedia de Maillo", contestaron fuentes de la dirección consultadas por este diario. A partir de ahí, Juan Manuel Moreno bendijo "el debate" abierto por la líder madrileña, aunque rechace su propuesta. Más contundente todavía fue Ignacio Diego, presidente del PP de Cantabria, que participó en la elaboración de la ponencia de la cúpula nacional: el plan de Cifuentes "sería como cuestionar" el sistema electoral español, avisó, según recoge la agencia EFE. El extremeño José Antonio Monago también mostró sus reservas.

Bonig presentará su propia enmienda

Solo Isabel Bonig se mostró dispuesta a introducir "cambios" en el texto de avalado por Rajoy, pero se desmarcó de la iniciativa de Cifuentes, que dijo desconocer. "No queremos hacer un frente ni que nadie nos marque los tiempos del PP valenciano", afirmó, para a renglón seguido anunciar que presentará sus propias enmiendas. Para tal cometido, se está reuniendo con los responsables del partido a nivel provincial y, antes de que concluya la semana, planteará una propuesta. "Siempre hemos defendido la participación interna y abrir el partido", recordó la líder autonómica.

Así las cosas, con el respaldo de la mayoría de barones, en Génova dieron prácticamente por descontado que la enmienda del PP de Madrid acabará en un cajón, aunque se comprometieron formalmente a estudiarla. "Hay margen para la negociación" y "se estudiarán todas las enmiendas detenidamente", aseveró Maillo, para a renglón seguido justificó su modelo. A saber, un sistema de dos vueltas en el que primero toman la palabra los afiliados pero, ya en el congreso, son los compromisarios los que eligen al líder. Rafael Hernando también ensalzó la "democracia representativa" de los populares.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura