Menú

Discusión en la cúpula del PP sobre si Alicia Sánchez Camacho debe repetir como candidata

El entorno de la líder del PPC dice que la decisión sobre la candidatura está tomada y que será ella, pero un sector duda de que sea la mejor opción.

El entorno de la líder del PPC dice que la decisión sobre la candidatura está tomada y que será ella, pero un sector duda de que sea la mejor opción.
Alicia Sánchez Camacho durante una intervención parlamentaria | EFE

El entorno de Alicia Sánchez Camacho asegura que repetirá como candidata del PP a las elecciones catalanas. Pero existe un sector de la formación al más alto nivel que se pregunta si es la mejor opción posible. Mariano Rajoy tendrá que tomar una decisión en firme en breve. Si se cumplen los plazos previstos, el 19 de agosto las listas han de estar presentadas, por lo que el Comité Electoral Nacional -que, precisamente, preside Sánchez Camacho- tendría que reunirse antes para suscribir el veredicto del líder.

La mayoría de fuentes consultadas opina que Rajoy acabará decantándose por la actual responsable del PP regional. Desde el entorno del jefe del Gobierno reconocen que "ha estado dando la cara sin descanso" a pesar de que en muchas ocasiones se ha encontrado sola, sin la ayuda del PP nacional y sin la presencia del Gobierno. Si bien, en la nueva cúpula de Génova existen dudas, que también transmiten en privado destacados barones. "La pregunta que tenemos que hacernos es si hay algún dirigente que nos ofrezca más opciones electorales que Alicia", en palabras de un integrante del Comité de Dirección.

Las perspectivas electorales en Cataluña son muy malas. Todas las encuestas advierten de que Ciudadanos adelanta al PP en intención de voto, que podría bajar de 19 a 9 representantes en la Cámara autonómica. Una caída sólo comparable a la del PSC, que también se hunde. La intención de la dirección es analizar con qué hipotético candidato el trasvase de votos del PP a Ciudadanos sería menor y conseguir así cortar la hemorragia.

Las próximas encuestas internas serán decisivas, pero en la sede nacional se escuchan algunos nombres. Xavier García Albiol, el que fuera alcalde de Badalona, suena con fuerza. Ganó con claridad las elecciones, pero el resto de fuerzas se coaligaron para desalojarle del poder. Él ha hecho de la defensa de la unidad de España una de sus señas de identidad, y ello podría restar votos a Inés Arrimadas, la candidata de Ciudadanos. También mantiene un discurso muy nítido sobre la inmigración, lo cual provoca algunos recelos en Génova13.

Josep Enric Millo, el portavoz del PP en el Parlamento catalán, y Alejando Fernández, el que fuera cabeza de lista por Tarragona y también con un discurso muy contundente, son otros de los nombres en boca de importantes dirigentes populares. Como también el de Andrea Levy, la flamante vicesecretaria general de Estudios y Programas, que esta misma semana abogó en esRadio por hacer un "planteamiento nacional" de la campaña de las catalanas al tiempo que reclamó "generosidad" a las formaciones constitucionalistas para conformar un frente común. En su día no se descartó tampoco la opción de Dolors Montserrat, que está en el Congreso.

En el PP catalán también existe el debate, aunque por encima de todo reclaman una decisión lo antes posible para ponerse a trabajar. "Los ánimos están por los suelos y necesitamos centrarnos", según relata un diputado. Mientras, desde el entorno de Sánchez Camacho se niega que su reelección esté encima de la mesa. "Está cerrado", zanjan. Y añaden que será candidata pese a que el escenario es acabar "mal o peor", lo cual le dejará en una situación complicada la noche del 27 de septiembre.

"Le guste o no, va a ser ella", afirman próximos a la líder catalán, dando a entender que barruntó dar un paso atrás pero Rajoy le pidió que resistiera. Sobre Levy, destacan que es una buena opción, pero a medio plazo.

Más allá del debate, la decisión final la tomará el presidente. Aunque en la conferencia política se abordó la posibilidad de una mayor democracia interna, los cambios no llegarán hasta el congreso nacional de 2016, por lo que el dedo divino sigue teniendo total vigencia. "No va a haber independencia en Cataluña", dijo Rajoy este mismo jueves, preguntado por la inminencia de los comicios y los planes de las formaciones separatistas. "Serán unas elecciones autonómicas, ni se elige ni se decide otra cosa" y el Ejecutivo "velará por el cumplimiento de la ley", remató.

Las fuentes consultadas esperan que, en esta ocasión, no apure los plazos y designe rápido al candidato. Más aún, a tenor de los signos de alarma que llegan desde la estructura regional, donde se quejan de que Rajoy no ha tomado consciencia de lo importante que son los comicios. "Debería de estar viniendo todas las semanas a Cataluña y el partido debería de estar movilizado. Pero ni una cosa ni la otra", se queja el citado parlamentario. Algunos cargos insisten en que debería de hacer coincidir las generales con las catalanas.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura