Menú

Gran malestar de López Aguilar y Jáuregui por la elección de Valenciano

Ambos aspiraban a liderar la lista de las europeas. El primero pretende el tercer puesto; el segundo, será el dos, aunque no está cerrado.

Ambos aspiraban a liderar la lista de las europeas. El primero pretende el tercer puesto; el segundo, será el dos, aunque no está cerrado.

"Hemos elegido y vamos a proponer al comité federal a nuestra mejor candidata que es Elena". A las palabras del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le seguía una prolongada ovación en el seno de la reunión del grupo parlamentario socialista. Pero en los rictus serios de dos personas se reflejaban que no todo son rosas en el nombramiento de la actual vicesecretaria general del PSOE como cabeza de lista a las elecciones europeas. También hay alguna espina.

Juan Fernando López Aguilar y Ramón Jáuregui aspiraban a liderar la lista al Parlamento Europeo. En el caso del primero, llevaba meses haciendo campaña interna, reuniéndose con colectivos en Ferraz y negociando con la dirección para renovar su liderazgo en 2009 como cabeza de cartel. En el caso del segundo, aspiraba a romper la maldición del eterno número dos y liderar la lista.

De ahí un malestar que ambos demostraron de muy diferentes formas a la entrada de la reunión de grupo en el Congreso. El primero, hablando. Al ser preguntado si se siente reconocido por su partido, López Aguilar explicó que el reconocimiento máximo lo tiene Elena Valenciano. "Ser cabeza de lista es ya un reconocimiento a un compromiso y a un perfil para desempeñar ese trabajo en el Parlamento Europeo. Me he ocupado de Europa todos estos años porque me importa. Ayer en la Ejecutiva tuve el reconocimiento en todas las intervenciones pero no es por eso por lo que estoy aquí".

Templaba gaitas al decir que Elena Valenciano "es la candidata de todos los socialistas. La política es un trabajo de equipo y ahora quiero remar en la misma dirección. Por supuesto haré campaña con toda la fuerza y toda la firmeza porque me importa". Palabras de quien todavía se juega ocupar el tercer puesto de la lista, muy reñido habida cuenta de la intención de la dirección federal de contar con ex ministros de Zapatero como José Blanco y Jesús Caldera para la elaboración de una "lista cremallera potente".

Negociación que todavía continúa de cara al Comité Federal del mes de marzo donde tendrá que ser ratificada la lista en la que el más que probable número dos volverá a ser el eterno número dos: Ramón Jáuregui. Su enfado se demuestra en este caso con silencios, negándose a confirmar la intención de Ferraz. "Lo que diga el partido", fueron sus únicas palabras este martes en el Congreso.

Por todo ello, las palabras de Rubalcaba sobre "una candidata que tiene una gran experiencia en política europea, que tiene ganas, que tiene el respaldo de todos los secretarios generales del partido y de toda la Ejecutiva Federal", no fueron igualmente recibidas por todos los presentes en la sala Ernest Lluch del Congreso, porque la dirección federal todavía tendrá que hacer encaje de bolillos y susceptibilidades para cerrar la famosa lista cremallera de las elecciones europeas.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad