
La Generalidad de la Comunidad Valenciana prepara un "Consejo Audiovisual" similar al CAC catalán que podrá intervenir en los contenidos y la publicidad en los medios audiovisuales públicos y privados e, incluso, el de poder adoptar medidas en relación con el uso del valenciano, según informa Las Provincias.
El "Consell Audiovisual de la Comunitat Valenciana" (CACV) estaba incluido en la ley de creación de la nueva radiotelevisión valenciana, aprobada el 15 de julio del año pasado. El organismo podrá pedir a emisoras de radio y televisión públicas y privadas los datos para comprobar que "cumplen con sus obligaciones", hacer inspecciones a cuyo efecto el personal funcionario que dependerá de este órgano tendrá "la condición de autoridad pública" y "requerir el cese de aquellas prácticas que contravengan las disposiciones establecidas en esta ley y sus normas de desarrollo".
Además, el CACV dispondrá de "competencias reguladoras y sancionadoras sobre los contenidos del sector, incluidos los formatos y las vías de transmisión, atendiendo a las prioridades derivadas del interés público y la responsabilidad ante la ciudadanía".
Según el borrador del anteproyecto de ley, el nuevo órgano reforzará "la identidad y los rasgos culturales y lingüísticos" de la región, y adoptará "las medidas necesarias para neutralizar los efectos de la difusión o introducción en la programación o la publicidad de mensajes o contenidos que atenten contra la dignidad y la igualdad", garantizar los derechos de los menores, jóvenes, tercera edad, discapacitados e inmigrantes.
Puig elegirá al presidente
El consejo estará formado por ocho miembros, con un presidente con rango y sueldo de secretario autonómico –58.162,44 euros–, que lo designará el presidente regional, Ximo Puig, y un vicepresidente que podrá tener dedicación exclusiva con rango de director general e idéntica percepción –55.945,12 euros– que será nombrado por los propios consejeros.