Durante la campaña electoral, la hipótesis de una coalición PP-PSOE lanzada por Felipe González y repicado por otros políticos cobró fuerza ante la posibilidad de un desplome de los dos grandes partidos. Los resultados de las europeas han confirmado el derrumbe del bipartidismo, que obtuvo en su conjunto menos del 50% de los votos, y la tesis revive en los círculos políticos, las tertulias y los análisis, sobre todo cuando se hacen extrapolaciones de los datos de ayer en unas generales.
Varios diarios recogen este lunes cómo se traducirían los resultados del 25-M en el Congreso de los Diputados. Tras recordar que la participación es mucho mayor en los generales y que las opciones escogidas no siempre son las mismas, medios como El País y ABC coinciden en que ningún partido obtendría una mayoría clara. Los resultados del PP alcanzarían los 137, según el cálculo, y los del PSOE, los 107. IU lograría 24; Podemos, que sería cuarta fuerza política, 19, y UpyD lograría 25.
El País habla, además, de 15 escaños para ERC, 14 para CiU, 7 para el PNV y 8 para EH-Bildu. Apunta que Vox entraría en la Cámara, con un diputado.
Así las cosas, ABC apuesta abiertamente por la opción de una mayoría formada por PP y PSOE: "Sólo PP-PSOE sumarían una mayoría sólida en el Congreso". Pero un hemiciclo así de fragmentado deja otras posibilidades, como la de la mayoría relativa que podría sumar PSOE junto a Podemos e IU.