Menú

Viggo Mortensen: "El perdón con condiciones a ETA no es perdón"

El actor estadounidense ha hablado sobre ETA al presentar su nueva obra y ha hablado sobre las víctimas y los terroristas.

El actor neoyorquino Viggo Mortensen, protagonista del estreno mundial en Madrid de la versión en castellano de la obra "Purgatorio", cree que se puede perdonar "absolutamente todo", desde los nazis hasta Videla pasando por Franco, y que poner condiciones al perdón de ETA "no es perdón".

"'ETA tiene que pedir perdón. Sí, pero tiene que hacer esto o lo otro...' No. Se le perdona o no. El perdón con condiciones no es perdón", ha subrayado Mortensen (1958) en la rueda de prensa de presentación del texto del argentino Ariel Dorfman, que protagoniza junto a Carme Elías y dirige Josep María Mestre desde el día 4 en las Naves del Español en Matadero, tal y como recoge EFE.

"Se puede perdonar absolutamente todo, a Videla -el exdictador argentino-, a los nazis, a Franco, a tu mujer, a tu marido, a los padres... De nacer no tenemos la culpa, de todo lo demás sí", ha señalado en referencia a la trama de la obra, una reflexión sobre la culpa, la justicia y la redención que protagonizan un hombre y una mujer condenados a una penitencia eterna.

"Pero es ETA o algo personal en casa con tu esposa, tu esposo, tu padre, tu madre... —vuelve a tomar la palabra Viggo Mortensen—. No puedes decir: "Bueno, te voy a perdonar, estamos limpios, pero sólo necesito una cosa más. Ahí ya la jodiste, porque la venganza, una y otra vez, es un veneno. El deseo de la venganza, aunque esté muy justificado... "Me quemaron la casa, me mataron a un amigo, una bomba...", y pone como ejemplo la brutal muerte de Gadafi.

El protagonista de "Alatriste" entiende que se está confundiendo el castigo y la justicia con el perdón: "Puedes meter a alguien en la cárcel pero también puedes perdonarle; son cosas diferentes".

También para el autor (Buenos Aires, 1942) es "muy interesante" que se estrene en España "en este momento": "Los perdones tienen que ser mutuos y simultáneos, y ese el verdadero proceso de reconciliación. Condeno absolutamente el terrorismo, pero entender de dónde viene es parte del trabajo".

No obstante, Dorfman, que opina que la justicia escasea en el mundo y "hay pocos que pagan sus culpas", no ha querido detallar qué hay de "personal" en la obra, pero ha admitido que "mucho" y que, "si no fuera así, no tendría la tensión que tiene".

Temas

En Chic

    0
    comentarios
    Acceda a los 72 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad