
LD (Pedro de Tena) Según las cifras del INE, había en Andalucía a finales de 2007 la cantidad total de 555.831 inmigrantes, un 12,26 por ciento del total nacional, una cifra más baja de lo esperado que indica que Andalucía, para muchos inmigrantes, es mera tierra de paso para Madrid, Barcelona, Valencia u otros países de la Unión Europea.
De estos 555.831 inmigrantes, casi el 32 por ciento están en situación actual de paro. Son 176.353 personas en total de las que 92.632 no han trabajado nunca en España, a pesar de que llevan más de 3 años viviendo en nuestro país y en Andalucía. Esto quiere decir que el 16,6 por ciento de los inmigrantes que llegan a Andalucía ingresan directamente en el paro.
Si consideramos sólo los inmigrantes que llevan más de tres años en Andalucía, que ascienden a 420.100, de ellos 176.353 no han trabajo o no tienen trabajo actualmente. Es decir, que el 42 por ciento de los inmigrantes que llevan más de tres años en Andalucía están parados y que el 23 por ciento de ellos jamás logró encontrar un trabajo en esta comunidad.
Teniendo en cuenta que la mayoría de los inmigrantes trabajan en sectores afectados por la crisis, sobre todo la construcción, es de prever un incremento del sufrimiento social en estos colectivos en los próximos meses, lo que hace necesario un programa especial de ayudas para quienes van a sufrir especialmente esta crisis.
Vea este cuadro del INE:



Notas:
1) Un 'inmigrante', es una persona de la vivienda que ha nacido en el extranjero, es mayor de 15 años y vive en España (o tiene intención de hacerlo) desde hace hace 1 año o más tiempo. (Se excluye el caso de españoles de nacimiento nacidos fuera de España que en el año de llegada a España tenían menos de 2 años). Esta persona ha sido elegida al azar de entre las personas de las vivienda con las características mencionadas.