La publicación británica inicia el artículo recordando el triunfo de la selección española de fútbol en el pasado Mundial, una victoria que "confirmó su reputación de fútbol fluido y eficiente". Sin embargo, lamenta que a la economía "no le haya ido tan bien", ya que el crecimiento del PIB está siendo "muy lento" y una quinta parte de la población activa está en paro.
Para The Economist, dos aspectos del mercado de trabajo español son la clave que explica la situación que atraviesa el empleo. Por un lado, los altos costes de despido, y, por otro, el "estricto" modelo sectorial de fijación de los incrementos salariales. La publicación lamenta que la reforma laboral aprobada el 9 de septiembre es "muy insuficiente", pero añade que, por lo menos, "hará algún bien".
The Economist advierte, además, que el éxito de la reforma dependerá "en gran medida" de lo "activo" que sea el Gobierno en su promoción.
También subraya que una reducción de la temporalidad y un crecimiento salarial que "refleje los altos niveles de desempleo", serían "un bueno síntoma de que la reforma está funcionando".
La revista destaca también que hace sólo un año la posibilidad de una reforma laboral parecía remota, por lo que, aunque sólo sea un "tenue progreso", las medidas fueron recibidas "con mucho alivio".