Menú

O´Driscoll: "Bernanke permitirá tasas de inflación elevadas en EEUU"

Gerald O’Driscoll Jr., académico del think-tank Cato Institute, analiza en una entrevista con Libertad Digital la política monetaria de Bernanke y la económica de Obama. "La FED debería haber actuado tan sólo como prestamista de última instancia", sin rescatar a los bancos insolventes.

Gerald O’Driscoll Jr., académico del think-tank Cato Institute, analiza en una entrevista con Libertad Digital la política monetaria de Bernanke y la económica de Obama. "La FED debería haber actuado tan sólo como prestamista de última instancia", sin rescatar a los bancos insolventes.

Los acontecimientos recientes en materia económica y financiera están planteando numerosas preguntas para analistas y responsables de política económica. La complejidad de lo que está ocurriendo no facilita el encontrar respuestas sencillas y seguras. Los expertos no están de acuerdo en muchos puntos, y la opinión pública o está perdida, o se deja llevar por sus prejuicios ideológicos.

La política monetaria y todo lo que rodea al dinero, el crédito o la deuda, están dentro de las cuestiones más complejas. Tener una mínima comprensión de éstas es crucial para entender lo que ha ocurrido -los orígenes de la crisis-, lo que está ocurriendo -la incapacidad de las autoridades monetarias de solucionar la crisis bajando los tipos de interés e inyectando liquidez- y lo que ocurrirá -la ansiada recuperación, cuándo y cómo se podría producir-.

Adquirir unos conocimientos básicos en estos temas también es de vital importancia para analizar críticamente las políticas aplicadas hasta el momento y las propuestas de reformas en el sistema financiero.

Por todo ello, Libertad Digital entrevista en exclusiva a Gerald O’Driscoll Jr., académico titular del think-tank Cato Institute, especializado en temas de banca, finanzas y política monetaria. Además de su experiencia académica y como analista, ha desempeñado cargos importantes en el sector financiero.

Fue vicepresidente y director de análisis de políticas en Citigroup, y vicepresidente y asesor del banco de la Reserva Federal de Dallas. Asimismo, ha aparecido en diversos medios, como Fox News o CNBC, y publica regularmente en The Wall Street Journal. Recientemente, publicó en ese medio un artículo que, posteriormente, reprodujo LD: La FED no es la solución.

Pregunta (P): La Reserva Federal americana está debatiendo la política monetaria a seguir en el próximo futuro. Bernanke continuará con los tipos bajos, con el fin de evitar la deflación a toda costa. Además, se profundizará en la estrategia de "flexibilización cuantitativa" (quantitative easing). ¿Qué piensa de esta actitud?

Respuesta (R): Todavía existe una presión bajista en los precios de los activos, especialmente aquellos relacionados con el sector de la vivienda. Los precios de los bienes de consumo, en cambio, han estado subiendo, no bajando, por lo que no existe deflación.

La flexibilización cuantitativa dificultará todavía más reducir el tamaño del balance de la FED y volver a una política monetaria normal. La FED ya ha dejado pasar la oportunidad en alguna ocasión de permitir la reducción de su balance. Bernanke ha demostrado a los mercados que no está dispuesto a restringir su política en el futuro cercano. Probablemente, permitiría subidas sustanciales de la inflación antes de actuar en este sentido.

P: En su opinión, ¿cuál hubiera sido la política monetaria que se debería haber implementado desde los comienzos de la crisis en 2007? ¿Cuáles han sido los aciertos y errores de Bernanke?

R: La FED debería haber actuado como prestamista de última instancia y comprado todos los buenos activos que se le hubieran llevado al descuento. Pero no comenzaron a hacer esto hasta la quiebra de Lehman Brothers, es decir, actuaron demasiado tarde. Por otro lado, no debería haber rescatado a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, ni a los bancos insolventes. Tampoco deberían haber comprado o prestado contra activos relacionados con el sector de la vivienda, de calidad muy dudosa, y a precios discutibles.

P: Recientemente se han aprobado, en los acuerdos de Basilea III, un nuevo conjunto de reglas para el sistema bancario y financiero mundial, a partir de los cuales se van a aumentar los requisitos mínimos de capital para la banca. Dado el fracaso de Basilea I y Basilea II para evitar la actual crisis, ¿funcionarán los nuevos acuerdos esta vez?

R: En efecto, Basilea I y II fracasaron. No hay ninguna razón para pensar que ahora Basilea III será un éxito. Lo cierto es que los bancos consiguen sortear todos estos esfuerzos de legislación. Dicho esto, aumentar los requisitos de capital sería un paso en la buena dirección.

Según mis cálculos, sólo se han aumentado en la mitad de lo que sería necesario. Desgraciadamente, este periodo de esfuerzos y reformas supone una oportunidad perdida para conseguir que los bancos mantengan más fondos propios.

P: Dado que el sistema monetario y bancario actual parece estar lejos de cualquier ideal, ¿cuál sería el sistema por el que usted aboga? ¿Y cuál debería ser el papel del gobierno en éste?

R: No existe ningún conjunto de instituciones humanas que sea perfecto. El patrón oro clásico ha sido el sistema monetario que mejor ha funcionado. Predominó durante la mayor parte del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial. El sistema de postguerra era un híbrido, y estaba condenado a romperse. Bretton Woods no era un patrón oro en absoluto, sino un patrón dólar.

En banca, lo deseable sería que existiera el máximo grado de competencia y que el gobierno tuviera un papel lo más pequeño posible. Al intervenir para apoyar a los bancos en problemas y rescatar a sus acreedores, los gobiernos establecen incentivos perversos para que los bancos incurran en prácticas arriesgadas.

Además, los gobiernos han fracasado en hacer cumplir las regulaciones mínimas que aseguren la seguridad y solidez de los bancos. En los Estados Unidos, los gobiernos permitieron el fraude generalizado en el sistema de financiación de la vivienda.

P: ¿Qué enseñanzas e ideas clave sobre el sistema financiero y la regulación ha aprendido de sus años como académico y de su experiencia, tanto en el sector financiero privado como dentro de la autoridad de política monetaria?

R: La teoría económica funciona en el mundo real. Una de las enseñanzas más importantes de la economía es que los incentivos importan. Y esto se observa en el mundo real. Si los gobiernos aseguran a los bancos a través del seguro de depósitos y ofrecen garantías a otros acreedores del banco, entonces los bancos incurrirán en mayores riesgos. La Teoría de la Elección Pública (Public Choice) es correcta: los reguladores responden a los deseos de la industria sujeto de la regulación, en lugar de proteger el interés público.

Las autoridades monetarias no poseen la información necesaria para controlar con precisión y manejar la economía. Éstas sobre-reaccionan ante cambios de corto plazo, con lo que hacen que la política monetaria sea más volátil de lo que debería. Por el contrario, son lentas para reaccionar a cambios permanentes o de largo plazo, quedándose así por detrás de los acontecimientos.

P: En Estados Unidos se está debatiendo acerca de los efectos del primer plan de estímulo de Obama, y sobre las consecuencias que tendrá el segundo plan. ¿Cuál es su postura?

R: El primer estímulo no funcionó, y un segundo estímulo no funcionará mejor. Los subsidios fiscales temporales y el gasto público pueden, en el mejor de los casos, tener pequeños efectos transitorios. Las ayudas a la compra de nuevas viviendas y nuevos automóviles simplemente consiguieron adelantar unos meses las compras ya planeadas.

Como era previsible, las ventas de coches y viviendas cayeron después de que los subsidios fiscales expiraran. El mismo Obama carece de una comprensión básica de la economía. Sus asesores tienen en la cabeza el modelo económico equivocado.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura