Menú

Las frases imposibles de Zapatero sobre el paro

Son cada vez más loables los ejercicios imposibles que en el campo de la semántica, la sintaxis y la morfología realiza el presidente a la hora de explicar el paro. Lamentablemente, recuerdan mucho a aquellos giros eufemísticos que empleó durante meses para negar la crisis.

El presidente del Gobierno ha ilustrado a la Cámara Baja este jueves con un arsenal de giros eufemísticos que recuerdan mucho a aquella "desaceleración económica cada vez más acelerada" que empleaba para decir que no había crisis hasta el verano de 2008. Teniendo en cuenta que se trata del presidente del Gobierno que prometió el pleno empleo en su campaña electoral y cuyo ministro de trabajo (ya cesado) dijo que "de ninguna manera" se llegaría a los 4 millones de desempleados.

Resultaría conveniente asimismo recordar que el Gobierno que lidera Rodríguez Zapatero (ahora junto a Rubalcaba) es quien esconde en cada informe mensual de paro a medio millón de desempleados en categorías creadas al uso como desempleados en cursos de formación o desempleados no ocupados que salen de las listas oficiales de parados.

Dicho todo esto, Zapatero ha comparecido ante los diputados para explicar, en un Pleno extraordinario sobre el empleo, que aunque se "está en las menores cifras de destrucción de puestos de trabajo desde el inicio de la crisis", el Ejecutivo valora "con la máxima cautela" los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que sitúan la tasa de paro en el 19,8%. Una encuesta que venía inflada, tal y como desveló Libertad Digital, de empleo público y cuyas conclusiones no coincidían con los datos ofrecidos por Eurostat que mantenía la tasa de paro en España por encima del 20%.

Las frases del presidente:

En cuanto al paro por sectores, dijo que el sector servicios, que "emplea al 73% de los ocupados, se encuentra próximo a la estabilización, mientras que la industria y la construcción han moderado claramente sus ritmos de descenso".

Para Zapatero estas cifras hay que cogerlas "con la máxima cautela, ya que no hay un cambio de tendencia irreversible, y con preocupación, porque el número de parados no es asumible".

Asegura que esta valoración la hace "sin la menor actitud complaciente, dada la magnitud de la tarea de revertir la pérdida de puestos de trabajo que ha traído la crisis".

En este sentido, indicó que el paro es el "peor rastro" que deja la crisis, así como la expresión "más clara y tangible" de sus negativas consecuencias, y que sólo la "perspectiva histórica" dará una imagen "verdaderamente fiel" de las mismas.

Por ello, en su opinión la recuperación va a ser "cierta y sostenida", pero aún es "lenta y también incierta en su progresión".

En esta primera fase de recuperación sería "poco sensato prever una creación de empleo que no fuese aún reducida", que sólo supondrá una disminución "ligera" de la tasa de paro, advirtió.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 1 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura