![La CNMV exige a la banca comunicar sus "posiciones cortas" que excedan el 0,25% del capital Aunque el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, dijo el pasado viernes que el mercado español no se vería afectado por la decisión del supervisor de EEUU (la SEC) de prohibir las ventas de acciones a descubierto, la CNMV acordó este lunes exigir a los inversores con posiciones cortas que excedan del 0,25 por ciento del capital que comuniquen al mercado cualquier variación en dicho porcentaje.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
LD (EFE) La medida, acordada hoy por el Comité Ejecutivo de la CNMV en una sesión extraordinaria, entrará en vigor a las 00.01 horas del 24 de septiembre, y se prolongará tanto como el organismo supervisor lo considere oportuno dadas las "excepcionales circunstancias" por las que atraviesan los mercados de valores.
La CNMV explica que se consideran ventas en corto descubiertas aquellas en las que el vendedor no dispone previamente de los valores que vende.
Así, una "posición corta" supone el resultado neto de todas las posiciones en distintos instrumentos financieros, incluyendo las propias acciones y cuotas participativas y todo tipo de derivados sobre ellas "que supongan un efecto positivo para el titular ante descensos en el precio de las acciones".
El supervisor español se suma con esta iniciativa a lo acordado por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y la Autoridad Británica de Servicios Financieros (FSA).
La FSA anunció el jueves la prohibición temporal de ejecutar nuevas ventas en descubierto, y la SEC aprobó al día siguiente un plan que impide operar temporalmente en el mercado a unas 800 compañías de inversión especializadas en ventas al descubierto.
En su nota, la CNMV indica que se considerará abuso de mercado toda acción que falsee u oculte información sobre estas inversiones, aunque aclara que tendrá en cuenta las "necesidades operativas" de aquellas entidades que realicen habitualmente funciones de creación de mercado.
También recuerda que la Ley del Mercado de Valores permite a los miembros del mercado asegurarse de que sus clientes cuenten con los valores antes de procesar sus órdenes.