Menú
Y COMBATIR LA ECONOMÍA SUMERGIDA

Los inspectores de Hacienda piden subir el Impuesto de Sociedades

Los inspectores y técnicos de Hacienda tienen muy clara la forma de incrementar la recaudación fiscal. Solicitan al Gobierno subir el Impuesto de Sociedades, pese a que el tipo aplicado en España es uno de los más altos de la UE. Economía estudia esta vía mediante la eliminación de deducciones.

El portavoz y secretario general de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda, Francisco de la Torre, coincide con la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en que la estructura fiscal del país es adecuada, aunque apuesta por acometer algún cambio dentro de la misma a través de una reforma profunda del Impuesto de Sociedades.

En declaraciones a Europa Press, De la Torre consideró "un error" que el Gobierno no contemple esta posibilidad, porque una "reforma en profundidad" de este impuesto permitiría al Estado incrementar la recaudación.

A su parecer, de las palabras de la ministra se puede deducir que no habrá una subida general de impuestos con afán recaudatorio, por lo que las posibilidades se reducen a una eventual recuperación del desaparecido Impuesto sobre el Patrimonio o a la creación de un último tramo en el IRPF para incidir en la equidad del sistema, tal y como ya han hecho algunas comunidades autónomas.

Según el portavoz y secretario general de la organización, antes de pedir más impuestos a los ciudadanos habría que ser más "duro y severo" en la lucha contra el fraude fiscal y habría que profundizar en los recortes de gasto.

Por su parte, el secretario general del sindicato de los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo, afirmó este jueves que el coste de la crisis también "debería ser pagado" por las grandes fortunas y grandes corporaciones industriales españolas teniendo en cuenta que los recortes sociales y la reforma laboral aprobados por el Gobierno van a afectar a la mayoría de las personas con rentas bajas o muy bajas.

Mollinedo, en declaraciones a RNE, señaló que ahora mismo no es el mejor momento para acometer una subida de impuestos de manera generalizada, aunque recordó que eso mismo es lo que se ha hecho con la supresión de los 400 euros en el IRPF y la subida del IVA a partir del pasado 1 de julio, que ha afectado a rentas medias y especialmente a pensionistas y mileuristas que dedican todos sus ingresos al consumo.

No obstante, el secretario general de Gestha cree que sí hay margen para subir los impuestos en España y modificar algunas partidas en el ámbito de una reforma fiscal "de mayor calado". En concreto, Mollinedo se refirió al Impuesto sobre Sociedades, donde dijo que existen algunas "distorsiones", y al IVA, en el caso de aquellas facturas en las que este impuesto se devenga sin que hayan sido efectivamente cobradas.

En este punto, reclamó al Ministerio de Economía y Hacienda y al Congreso de los Diputados que aprueben "cuanto antes" un norma que permita hacer exigible el IVA sólo cuando se hayan cobrado las facturas para evitar que la morosidad dañe a las empresas.

Según Mollinedo, la estructura fiscal del país podría ser eficaz y suficiente, tal y como afirmó ayer la vicepresidenta económica, Elena Salgado, si existieran actualmente los índices de actividad económica del año 2007, cosa que, en su opinión, va a ser difícil de conseguir a corto plazo.

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 8 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad