Menú

El Ibex pierde los 7.000 por primera vez desde 2003

El parqué madrileño cerró una nueva jornada en negativo, la cuarta de la semana, y cayó un 1,27%, situando al Ibex 35 por debajo de los 7.000 puntos por primera vez desde el año 2003, arrastrado por la caída de la mayoría de sus valores.

LD (Europa Press) El Ibex, que comenzó por encima de los 7.000 puntos, no fue capaz de mantener este nivel durante toda la jornada, lastrado por los malos datos económicos publicados, entre ellos la constatación del Banco de España del proceso de ajuste de la economía española en los primeros meses del año y la destrucción de 651.000 puestos de trabajo en febrero en Estados Unidos , que eleva su tasa de desempleo hasta el 8,1%.

En concreto, Telecinco se dejó un 4,20%, seguido de Abengoa (4,10%), BBVA (3,69%), Gamesa (3,52%) y ACS (3,47%). El resto de los bancos también registraron significativos descensos y Banco Santander se dejó un 2,36%, seguido de Banco Sabadell (1%) y Banco Popular (0,89%), mientras Banesto terminó plano.

Bankinter, por su parte, fue uno de los pocos valores que logró terminar en positivo, con un avance del 3,21%. En el lado de las subidas también se situaron, entre otros, REE (+4,88%), Acerinox (+4,57%), Sacyr Vallehermoso (+3,85%) y Técnicas Reunidas (+2,77%).

El parqué madrileño ha registrado una caída del 8,9% en los últimos cinco días, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 6.936,9 puntos, el nivel más bajo desde 2003, en una semana dominada por el signo negativo, ya que de cinco sesiones el Ibex sólo logró salvar una en positivo. La c aída anual se eleva ya hasta el 24,5%.


A pesar del histórico recorte de tipos de interés aplicado por el Banco Central Europeo (BCE) hasta situarlos en el 1,5%, el Ibex ha vuelto a acumular una nueva semana en negativo, la séptima en lo que va de año.

La medida del BCE no tranquilizó a los inversores durante la jornada del jueves y el Ibex se desplomó un 4,51%, la segunda mayor caída del año, tras anunciar su presidente, Jean-Claude Trichet, que la entidad han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB en la zona euro para 2009 y espera una contracción de entre el 3,2% y el 2,2%.

El discurso de Trichet fue el colofón de una semana de malos datos macroeconómicos y financieros, entre ellos el desplome del beneficio de HSBC, que cayó un 62%, hasta los 7.385 millones, provocado por el anuncio del cierre de la mayoría de sus oficinas estadounidenses y el despido de 6.100 empleados. Además, el Gobierno de Estados Unidos anunció que otorgará otros 23.840 millones de euros a AIG para estabilizarla.

Los expertos no se atreven a vaticinar el fin del ciclo bajista que afecta a todos los mercados, y recuerdan que el Ibex no ha registrado grandes remontadas desde que comenzó el año, por lo que los descensos se producen siempre desde niveles mínimos, aumentando su desplome.

Los valores más afectados esta semana fueron de nuevo los bancos, arrastrados por la falta de confianza de los inversores, que no terminan de creer en su recuperación en un contexto en el que se sigue hablando de posibles intervenciones, así como el sector asegurador, afectado por las pérdidas Aviva y el estado de AIG.

Los bancos, los que más sufren

Además, Standard & Poor's revisó la perspectiva del Banco Santander y BBVA de 'estable' a 'negativa', así como los 'ratings' a largo plazo de Banco Popular y Banco Sabadell como consecuencia del mayor pesimismo de la agencia respecto a la magnitud y duración de la recesión en España y su posible efecto en los perfiles de crédito, especialmente en su rentabilidad y en la calidad de sus activos.

En concreto, BBVA se dejó un 18,83%, seguido de Banco Santander (15,51%), Banco Popular (11,64%), Banesto (-9,82%), Banco Sabadell (0,45%) y Bankinter (0,92%). Por su parte, Mapfre se dejó un 12,35% en la semana.

Las noticias económicas volvieron a ser las protagonistas esta semana en ausencia de referencias empresariales, una vez terminada la temporada de resultados. En este contexto, sólo Técnicas Reunidas logró situarse en el lado positivo y cerrar la semana con un ligero avance del 1,62%.

Por el contrario, el mayor retroceso de los últimos cinco días fue para Gamesa (-22,23%), seguido de OHL (-21,10%), Telecinco (-10,58%), Iberia (-16,35%) y Abengoa (-16,18%).

En el lado de los recortes también se situaron Inditex (-15,50%), Cintra (-15,43%), Gas Natural (-12,51%), Ferrovial (-12,49%), Grifols (-12,23%) e Iberdrola (-11,73%). Repsol YPF y Telefónica, por su parte, se dejaron un 4,34% y un 2,72%, respectivamente.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso