![La brecha exterior española aumenta un 10% en el último año Durante los últimos doce meses el déficit exterior de nuestra economía se ha situado en 103.365,6 millones (el 10 por ciento del PIB), lo que supone un incremento del 10,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Sólo en los últimos ocho meses (de enero a agosto), alcanzaba los 67.111,5 millones de euros, con un incremento del 7 por ciento. ](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
LD (Agencias) Este resultado ha sido consecuencia de un aumento de las exportaciones del 6,2 por ciento, que se situaron en 189.164,5 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 292.902,7 millones, un 7,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. De esta forma, la tasa de cobertura del comercio exterior se situó en el 64,7 por ciento.
Sólo en los ocho primeros meses de 2008, el déficit exterior alcanzaba los 67.111,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Esto ha sido consecuencia de un aumento de las exportaciones del 6,5 por ciento hasta 126.791 millones de euros mientras que las importaciones alcanzaron los 193.902,7 millones de euros, un 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Estos datos reflejan también una importante reducción de las importaciones en 2008. Sólo en los últimos 4 meses de 2007, las importaciones crecieron en un volumen cercano a los 100.000 euros, algo más de la mitad de lo que ha crecido en los seis primeros meses de 2008. Esto refleja una fuerte caída del consumo interno en España que ha frenado el ritmo importador, soportado, en gran medida, por la energía, que crece un 55 por ciento.
La mayoría de sectores económicos mostraron incrementos interanuales en sus exportaciones. Las exportaciones de bienes de equipo (principal sector exportador, con una cuota en el periodo del 20,4 por ciento) aumentaron un 1,2 por ciento en tasa interanual. Por su parte, las ventas en el exterior del sector del automóvil (18,2 por ciento del total) se incrementaron un 4,3 por ciento (un 4,4 por ciento en la rúbrica de vehículos terminados y un 4,3 por ciento en la de componentes).
Mayores aumentos registraron las exportaciones de alimentos (13,9 por ciento del total) y de productos químicos (13,4 por ciento del total), con alzas del 10,2 por ciento y del 8 por ciento, respectivamente. Por último, las exportaciones de productos energéticos se incrementaron un 55,7 por ciento en términos interanuales, si bien su participación en el total de exportaciones españolas en los ocho primeros meses de 2008 fue de sólo el 6,3 por ciento.
El petróleo y la energía
En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (20,8 por ciento del total) registraron un avance interanual del 53,8 por ciento. Este aumento ha sido producto, principalmente, de la escalada en el precio del petróleo durante los ocho primeros meses de 2008. En este sentido, las importaciones de petróleo y derivados crecieron un 57,2 por ciento, siendo responsables de 6,3 de los 6,7 puntos que han crecido el total de las importaciones en el periodo.
De esta forma, si los precios del petróleo se hubieran mantenido en el mismo nivel que en los ocho primeros meses de 2007, las importaciones habrían crecido únicamente un 0,4 por ciento, de manera que el déficit comercial se habría reducido en un 11,2 por ciento, según indica el Ministerio de Industria. Asimismo, las importaciones de alimentos (8,9 por ciento del total) mostraron un avance del 12,8 por ciento interanual. Por su parte, las compras al exterior de productos químicos (12,0 por ciento del total) crecieron un 8,7 por ciento.
En cambio, las compras al exterior de bienes de equipo (principal sector importador en los ocho primeros meses de 2008, con una cuota del 22,0 por ciento) registraron un ligero descenso del 0,4 por ciento interanual. Del resto de sectores, destaca la caída del 10 por ciento en tasa interanual de las importaciones del sector automóvil (12,6 por ciento del total). Por rúbricas, el aumento del 3,1 por ciento en las compras de componentes contrastó con la disminución del 20,5 por ciento en las compras de vehículos terminados.
Por zonas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (69,3 por ciento del total en los ocho primeros meses de 2008) se incrementaron un 4,6 por ciento respecto a los valores del mismo periodo de 2007. Por su parte, las ventas a la zona euro (55,3 por ciento del total) crecieron un 3,6 por ciento.
Las exportaciones a los dos principales destinos de las ventas españolas mostraron en el periodo registros positivos. Así, las dirigidas a Francia (18,4 por ciento de total) y Alemania (10,6 por ciento del total) registraron avances del 2,7 por ciento y del 5,3 por ciento, respectivamente. En cuanto a las ventas a países no pertenecientes a la UE (30,7 por ciento del total), las exportaciones aumentaron un 10,9 por ciento en términos interanuales.
Las ventas a destinos europeos no comunitarios crecieron, por su parte, un 15,4 por ciento. Asimismo, mostraron avances de dos dígitos las ventas a países de África (26,2 por ciento) y Asia (14,4 por ciento). Más moderado fue el comportamiento de las ventas al continente americano, con aumentos del 1,6 por ciento en las exportaciones dirigidas a América Latina y del 0,6 por ciento en las dirigidas a América del Norte.
Por el lado de las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (54,5 por ciento del total) registraron un descenso interanual del 1,5 por ciento en el conjunto de los ocho primeros meses de 2008. En el caso de las compras a países de la zona euro (45,4 por ciento del total), la disminución fue del 2,2 por ciento. Las compras a Alemania (14,2 por ciento del total) aumentaron un 0,7 por ciento, mientras que las compras a Francia (11 por ciento del total) se redujeron un 4,9 por ciento.