![](/fotos/noticias/la-bolsa-caption.gif)
"En BBVA estamos convencidos de que las entidades financieras debemos asumir compromisos claros y relevantes en la educación financiera, porque forma parte de nuestra responsabilidad y porque es, además, un alto valor social para la sociedad y sus actores", señaló este lunes el presidente de BBVA, Francisco González en la presentación del Plan Global de Educación Financiera.
El Plan, dotado con 26 millones de euros en tres años, impulsará la educación financiera para niños y jóvenes en España y Estados Unidos, a través de la educación en valores asociados al buen uso del dinero. En México y en América del Sur además, el Plan reforzará el compromiso de BBVA con la bancarización en la región. El Plan de Educación Financiera de BBVA prevé contar ya en su primer año de vigencia con más de 440.000 beneficiarios.
González explicó que BBVA tiene una estrategia diferente y una visión que fortalece los compromisos y comportamientos para dar una mejor respuesta a todos los grupos de interés.
Señaló que la inclusión financiera –el favorecer el acceso a los servicios financieros al mayor número de personas posibles en el mundo -y la educación son dos de los grandes focos de actuación de la política de Responsabilidad Corporativa del Grupo BBVA.
Recordó cómo el Grupo creó en 2007 la Fundación Microfinanzas BBVA, dotada con 200 millones de euros, y la definió como "una clara apuesta social por la inclusión financiera de los más desfavorecidos".
En el ámbito educativo destacó el programa de becas ‘Niños adelante’, que pretende integrar socialmente a través de la educación a los niños más desfavorecidos en América Latina.
"Con estos antecedentes y porque estamos convencidos de que las entidades financieras debemos asumir compromisos claros y relevantes en esta materia, ya que forma parte de nuestra responsabilidad y aporta un alto valor social para la sociedad y sus actores, lanzamos este programa", señaló el presidente de BBVA
Plan Global de Educación Financiera
"En BBVA consideramos que la educación financiera es una palanca fundamental para la toma de decisiones informadas y acertadas, porque favorece la mejora de la situación financiera personal, mejora la gestión del riesgo para las entidades financieras, e impulsa el ahorro a la vez que fortalece el sistema financiero", afirmó el presidente de BBVA.
El Plan de Educación Financiera de BBVA está dotado con 26 millones de euros en tres años (2009-2011), y en su primer año contará con 440.000 beneficiarios directos.
Dividido en áreas, España, México, América del Sur y Estados Unidos, el plan se dirige a diferentes colectivos en función de su ubicación geográfica. Así, en México y en América del Sur el programa se dirige a personas bancarizadas o bancarizables. "No se puede bancarizar sin educar", afirmó el director de Responsabilidad Corporativa de BBVA, Antoni Ballabriga, durante la presentación del plan.
En Estados Unidos está destinado a niños y jóvenes, y en España a niños de educación primaria y primeros cursos de la ESO, siguiendo las recomendaciones de las instituciones de comenzar la educación financiera en las edades más tempranas.
Este Plan Global de Educación Financiera es uno de los mayores planes privados del mundo en esta materia y el primero de alcance nacional en España.
El Plan en España: Valores de futuro
En España, el plan se ha denominado ‘Valores de futuro’ y su objetivo es fortalecer la educación de los niños en competencias y valores asociados al uso del dinero, como son la prudencia, la responsabilidad, el ahorro, el esfuerzo o la solidaridad.
El programa va dirigido a niños de entre 6 y 14 años y se desarrolla en los colegios dentro del horario escolar. Consiste en un conjunto de actividades tuteladas por los profesores que deseen participar con el material pedagógico facilitado por el programa.
En esta primera fase se ha invitado a participar a todos los centros de Educación Primaria y de los primeros cursos de ESO de capitales de provincia de toda España. Está previsto que en una primera fase participen más de 1.600 centros escolares y 200.000 alumnos.
‘Valores de futuro’ es un programa en el que el eje son las personas, sus valores y sus competencias. Ha sido desarrollado con innovación pedagógica para fomentar la participación tanto de los alumnos como de sus profesores, fomentando la reflexión y el autoaprendizaje. Todos los contenidos han sido elaborados por pedagogos y docentes expertos y han sido previamente testados.
El programa esta pensado para desarrollarse a lo largo del curso escolar y sus contenidos se dividen en tres etapas. Prevé la colaboración de talleres en los que los alumnos podrán debatir y formarse sobre temas, como los precios, la actividad comercial o la gestión del ahorro.
El programa se presentó, con una acogida muy positiva, al Ministerio de Educación, al Banco de España y la CNMV, además de a las asociaciones de padres y de docentes y está siendo presentado también a las consejerías de educación de las comunidades autónomas.
Cuenta con un comité científico de carácter multidisciplinar formado por académicos de reconocido prestigio; y un consejo asesor formado por pedagogos y abierto a la participación de las asociaciones de padres, centros y profesores.