
En cinco años se podrá disponer del mapa genético individualizado por 600 euros
El presidente del Comité Científico de Coordinación del Proyecto Genoma Humano para la UNESCO, Santiago Grisolía, ha asegurado este lunes en La Granda que, antes de cinco años, cada individuo podrá acceder a su mapa genético por unos 600 euros.
El bioquímico valenciano y presidente del Comité Científico de Coordinación del Proyecto Genoma Humano para la UNESCO, Santiago Grisolía, ha declarado que, a su juicio, se trata de uno de los logros más importantes en ciernes en el ámbito de la salud por lo que supone de poder aplicar una medicina predictiva y preventiva a las posibles patologías del individuo y corregirlas en los casos en que ello sea posible.
"Es muy importante porque todos somos muy parecidos pero, a la vez, todos somos distintos, por eso es interesante conocer el genoma humano de cada uno, para saber qué enfermedades son susceptibles de padecerse y adoptar las medidas", ha subrayado Grisolía.
El vicepresidente del Patronato de la Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas también se ha referido a los progresos alcanzados en la regeneración de órganos como otro de los grandes avances.
Grisolía, que dirige en la escuela de verano de La Granda un curso sobre las bases moleculares del futuro de la salud, se ha referido al sistema de copago que se plantea en algunos ámbitos para sufragar la sanidad pública.
En alusión, en concreto, al copago de la medicinas, el científico se ha mostrado conforme, "aunque sea un poquito, no muy extenso, porque muchas veces la gente no se da cuenta de lo que cuestan y acumulan en sus casas verdaderas farmacias de productos que luego se tiran".
"Es muy importante porque todos somos muy parecidos pero, a la vez, todos somos distintos, por eso es interesante conocer el genoma humano de cada uno, para saber qué enfermedades son susceptibles de padecerse y adoptar las medidas", ha subrayado Grisolía.
El vicepresidente del Patronato de la Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas también se ha referido a los progresos alcanzados en la regeneración de órganos como otro de los grandes avances.
Grisolía, que dirige en la escuela de verano de La Granda un curso sobre las bases moleculares del futuro de la salud, se ha referido al sistema de copago que se plantea en algunos ámbitos para sufragar la sanidad pública.
En alusión, en concreto, al copago de la medicinas, el científico se ha mostrado conforme, "aunque sea un poquito, no muy extenso, porque muchas veces la gente no se da cuenta de lo que cuestan y acumulan en sus casas verdaderas farmacias de productos que luego se tiran".
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad