Disculpas por la confusión entre kilómetros cúbicos y cuadrados. Es lo que tiene escribir rápido. En la entradilla verán que me refería a metros cúbicos, como es lógico al tratarse de volumen de hielo y no de superficie.
Dentro de 14000 años yo no estare, me importa un bledo.
Pues que se derrita.Ya vereis como en el invierno,si es tan asqueroso como el de este año,crece el grosor del hielo y la superficie congelada.
Ya se estan inventando otra cosa para acojonar al personal y desplumar al projimo.
Letedeca: el trozo de carne se deshidrata día a día, pierde masa, pero, por medio de un experimento gravitatorio, ¿podrías deducir por qué parte de la superficie o del interior se deshidrata más?
[Punt] Gracias por la precisión y por la corrección a mi precipitado cálculo. Este país me tiene la sesera hecha unos zorros.
Vamos a ver: estamos hablando de la densidad relativa sobre los distintos ejes; nadie ha demostrado que la densidad de la Tierra sea uniforme, lo que influye es la distribución de masa sobre el semieje. Y estamos hablando de un radio de 6000 Km, que se dice pronto. Es ridículo pensar que esa variación se pueda producir en la punta del eje o sólo en la punta del eje; porque es un porcentaje pequeñísimo de la masa involucrada, y además, si todavía fuera una variación más grande, pero la variación es micrométrica. Eso por un lado. Por otro lado la incertidumbre relativa de la constante utilizada no es que sea grande, es que es monstruosa comparada con la de cualquier otra constante física, sirve para determinar la dinámica de cosas gigantescas, como los planetas, cometas y demás, no para masa pequeñas, donde produce un error grandísimo el en cálculo numérico.
Por otro lado, vuelvo a decir, la fórmula de la gravedad, "g", de la Tierra,
g= mG/r^2
hace ver claramente que si el radio de la Tierra, "r", es más corto sobre algún eje de la esfera, el valor de g aumenta, por estar r^2 en el denominador de la fracción (la gravedad, en efecto, es mayor en el eje polar, por esto precisamente se creía que la Tierra era achatada por los polos y por eso se la representaba en los mapas antiguos así). Los ejes son prácticamente iguales, la excentricidad es despreciable para justificar ese aumento de la gravedad en el eje polar, por lo que hay que pensar que la densidad es lo que cambia.
[menudaba] Efectivamente, en el artículo hay una errata: donde dice "cuadrados" debe decir "cúbicos". Cito datos de Groenlandia obtenidos de otra fuente:
"La superficie total de Groenlandia medidas 2166086 km ² (836,109 sq mi), de los cuales la capa de hielo de Groenlandia cubre 1755637 km ² (677,676 sq mi) (81%) y tiene un volumen de aproximadamente 2,85 millones de Km3."
_http://www.todoatlas.com/groenladia.html
Es decir, que si de un total de masa de hielo de 2,85 millones de Km3 se restan 250Km3 anuales (según fuentes, se informa de pérdidas de 200Km3 a 275Km3, razon por la que tomo 250Km3 como referencia), salen 11400 años de deshielo (14.000 si contamos 200km3 como en el artículo).
De modo que no hay confusión entre Km2 y Km3: sigue tardando más de 11000 años hasta desaparecer el hielo... si es que se puede contar con ello (lo digo porque las zonas más interiores y de mayor elevación GANAN hielo, no lo pierden; la pérdida se produce en las zonas costeras más meridionales)
Por último dice vd:
"200 kilómetros cúbicos equivaldrían a 40.000 kilómetros cuadrados en el caso de que la profundidad media del hilo fuera de un kilómetro"
Ahí se equivoca vd:
200Km3 son 200 veces un cubo de 1km de lado (no un cubo de 200km de lado ni una superficie de 200km de lado y 1 km de grosor, que es lo que vd. calcula):
200km3 = 200 * 1km3
Si ponemos ese hielo formando una capa de 1km de grosor, tendremos una superficie de 200km2, no de 40.000km2.
Según su cálculo:
40.000km2 = 200km * 200km
200km * 200km * 1km = (200 * 200 * 1) * (km * km * km) = 40.000 km3 (no 200km3)
Es decir, lo que vd. deducía es la pérdida de hielo en 200 años, no en uno.
Si prefiere que la superficie de 1km de grosor sea cuadrada (no sé, por criterio estético o porque resulte más fácil de imaginar), el lado del cuadrado deberá ser de unos 14,14km (raiz cuadrada de 200):
14,14km * 14,14km * 1km = (14,14 * 14,14 * 1) * (km * km * km) = 200 km3
Un saludo.
Cualquie .- Cuidaté lo tuyo, ¿que importa la densidad de la tierra para medir la variación fuerza de atracción de esta con un aparato? Si tendría importancia para modelos teóricos basados en cálculos basados en esas fórmulas, pero no creo que sea el caso.
Te pongo un ejemplo, si pones un "cacho" carne en un dinamómetro te dice la el peso "fuerza de atracción" del Cacho de carne. Si lo pones mañana, pues te lo vuelve a decir. Y oh hemos calculado la diferencia entre el peso de ayer y de hoy sin utilizar formulitas dependientes de de la densidad.
No pertenezco, desde luego, a la iglesia de la Calentología, pero pienso que qizás haya algún error o imprecisión en el artículo al operar con kilómetros cuadrados y cúbicos. Si fueran ciertos los datos y correcta la metodología --y veo que algún comentario lo pone en cuestión-- cualquier proyección exigiría conocer la profundidad media del hielo en Groenlandia: 200 kilómetros cúbicos equivaldrían a 40.000 kilómetros cuadrados en el caso de que la profundidad media del hilo fuera de un kilómetro... En ese caso, sí seria, desde luego, acelerado el deshielo.
¿Puede alguien precisar esta cuestion? Gracias