Menú

Rajoy: "Que nadie espere más actos de fe en Zapatero, sin tener la más remota idea de sus planes"

El presidente del PP señala que uno de los errores determinantes del fracaso del llamado "proceso de paz" ha sido que José Luis Rodríguez Zapatero "permitió a ETA creer que iba a obtener un pago político". En una entrevista concedida a El Periódico de Cataluña, Mariano Rajoy pide que no se espere de su partido "más actos de fe en Zapatero, ni que le apoye sin tener la más remota idea de cuáles son sus planteamientos". Para uno de los portavoces populares, Leopoldo Barreda, el Gobierno ha sido "incapaz de reaccionar", una semana después del atentado contra el aeropuerto de Madrid. La segunda víctima de ETA, Diego Estacio, de 19 años, ha sido rescatada sin vida este sábado de su coche, sepultado por la bomba del pasado 30 de diciembre. El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, aún retrasará su comparecencia en el Congreso, al menos, al próximo 15 de enero.

El presidente del PP señala que uno de los errores determinantes del fracaso del llamado "proceso de paz" ha sido que José Luis Rodríguez Zapatero "permitió a ETA creer que iba a obtener un pago político". En una entrevista concedida a El Periódico de Cataluña, Mariano Rajoy pide que no se espere de su partido "más actos de fe en Zapatero, ni que le apoye sin tener la más remota idea de cuáles son sus planteamientos". Para uno de los portavoces populares, Leopoldo Barreda, el Gobierno ha sido "incapaz de reaccionar", una semana después del atentado contra el aeropuerto de Madrid. La segunda víctima de ETA, Diego Estacio, de 19 años, ha sido rescatada sin vida este sábado de su coche, sepultado por la bomba del pasado 30 de diciembre. El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, aún retrasará su comparecencia en el Congreso, al menos, al próximo 15 de enero.
LD (Efe) El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha denunciado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "permitió a ETA creer que iba a obtener un pago político" y, además, "ha hecho de Batasuna un partido legal de facto".

En una entrevista con El Periódico de Cataluña, Rajoy ha dicho que si se hubiese contado con el PP en este proceso "se habría dejado claro a ETA que no iba a obtener un pago político por dejar de matar".

"Lo tuvo claro con el pacto antiterrorista, pero el Gobierno de Zapatero no le dejó claro a ETA que no obtendría un pago político, o permitió que creyera que lo iba a tener", ha añadido.

Según Rajoy, el Gobierno ha hecho a ETA "muchas cesiones: el cambio de criterio de la fiscalía en los sumarios de Egunkaria o las herriko tabernas y los contactos con Batasuna, a la que el Gobierno ha convertido de facto en un partido legal. Le ha dado a Batasuna el protagonismo del que carecía mientras se negaba a admitir el rearme de la banda".

"No se me puede pedir que haga más actos de fe en Zapatero, ni que le apoye sin tener la más remota idea de cuáles son sus planteamientos", ha advertido.
Seguir al frente del PP, tras las Elecciones
Por otra parte, Rajoy ha asegurado tener "voluntad de seguir" al frente del PP "aunque pierda" las próximas elecciones generales, si bien ha recalcado que espera ganarlas y que, "en todo caso, dependo de la voluntad de los señores del PP".

Rajoy ha afirmado que toda su vida ha sido "un moderado" y ha dicho notar "más apoyo que nunca" en el seno de su partido "desde que se celebraron las elecciones de 2004".

Respecto a los cambios constitucionales propuestos por el PP, Rajoy ha señalado que "no se puede poner siempre en tela de juicio la estructura del Estado. Comprendo que haya partidos, como ERC o el PNV, que no lo aceptarán, pero creo necesario, como el 90% de los españoles, un cierto tiempo de tranquilidad institucional".

En cuanto a las relaciones con la federación que preside Artur Mas, Rajoy ha dicho que "no sé cómo está CiU ahora, pero yo he acreditado mi capacidad para entenderme con las fuerzas políticas que se comporten de manera normal".

Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad