![Uno de los secuestradores de Ortega Lara festejó en prisión el 11-M con un colaborador de Lamari El Mundo aporta la primera prueba gráfica sobre la relación entre presos etarras e islamistas. En la foto, tomada antes del 11-M en la cárcel de Puerto I, pasean juntos el etarra Jesús Uribecheverría Bolinaga, carcelero de Ortega Lara, el también etarra Iñaki Rekarte, el terrorista argelino y colaborador de Lamari, Mohamed Amine Akli, implicado en la célula que quería volar la Audiencia, y otro recluso no identificado. Como en la prisión de A Lama, estos tres terroristas también festejaron el 11-M.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
(Libertad Digital) Los presos islamistas y los etarras no sólo festejaron juntos la matanza del 11-M en la prisión pontevedresa de A Lama, extremo confirmado por los funcionarios de prisiones pese al desmentido inicial de Mercedes Gallizo. También en la cárcel gaditana de Puerto I hubo celebración conjunta entre etarras e islamistas. Lo desvela este sábado El Mundo, que además aporta el primer testimonio gráfico que prueba unos vínculos que hasta ahora el Gobierno se ha encargado de negar. El diario de Pedro J. Ramírez publica en portada una fotografía en la que aparecen dos etarras y un preso islamista junto con otro recluso que no identifica. La imagen, aclara El Mundo, fue tomada antes del 11-M y sus protagonistas no son unos desconocidos sino que se trata de Jesús Uribecheverría Bolinaga, Iñaki Rekarte y Mohemed Amine Akli.
El primero de ellos fue uno de los carceleros del funcionario de prisiones Ortega Lara, y fue condenado a más de 200 años de cárcel por estar implicado en el secuestro más largo de la historia de ETA y en el de Julio Iglesias Zamora. Además, también fue sentenciado por participar en el asesinato de dos guardias civiles. El segundo etarra que aparece en la fotografía también fue condenado a más de 200 años de cárcel por perpetrar un atentado con coche bomba en Santander. El Mundo ya adelantó que éste último tenía una estrecha relación en la cárcel con Mohemed Amine Akli. Y este preso islamista, colaborador de Lamari, el tercero identificado de la fotografía.
De Pontevedra a Cádiz, "celebración" del 11-M
Los tres, relata la información de Chema Rodríguez, participaron en una comida que se celebró en la cárcel algunas semanas después del 11-M y que los funcionarios de prisiones no tienen duda de que era su forma de “festejar” la masacre de Madrid. En esa celebración también participaron otros terroristas de ETA: como Juan Carlos Arruti Azpitarte, condenado a 39 años de prisión por el asesinato del general Luis de Azcárraga Pérez; Jesús María Ciganda Sarratea, que cumple condena de 29 años por el atentado de un guardia civil en Guipúzcoa, y Arkaitz Sáez Arrieta, condenado por integrar un grupo de ETA encargado de robar máquinas troqueladoras para falsificar matrículas.
La fotografía que publica El Mundo forma parte de un vídeo, en poder del rotativo, el que se aprecia la relación amistosa de los etarras con el preso islamista. Tras consular con funcionarios de prisiones, el diario sostiene que en las imágenes, captadas unos días antes del 11-M, Amine Akli podría estar adelantando algunos de los detalles de los atentados de Madrid. En ellos participó activamente Allekema Lamari, de quien el compañero de paseo de los etarras era un estrecho colaborador. Tanto Akli como Lamari, emir del 11-M, fueron detenidos en 1997 acusados de pertenecer al Grupo Islámico Armado.
Contactos entre islamistas y ETA desde 2002
El contactos de presos islámicos, en concreto de Akli, con los reclusos etarras se remonta a los inicios de la guerra en Afganistán, en 2002, y, según los funcionarios la prisión gaditana, “los dos grupos se prestan ayuda y apoyo mutuos”. Tras el 11-M, los funcionarios elevaron a sus superiores la “estrecha”· relación entre los dos grupos terroristas, sin embargo, no fue hasta hace dos semanas, por orden de garzón, cuando fueron separados en distintos módulos.