(Libertad Digital) Mariano Rajoy comenzó recordando el atentado del 11-M y mostrando su solidaridad con las víctimas. Recordó también al GEO que falleció en Leganés y extendió su felicitación a la Policía y a los servicios públicos además de la reacción ciudadana.
El Terrorismo y el futuro Ministro del Interior
"Su primera obligación será la lucha contra el terrorismo de ETA y el islámico". Tras esta premisa, Rajoy recordó que ambos casos "son las mismas libertades las que están amenazadas". Destacó también que el Pacto Antiterrorista "está vigente, no debe ser modificado sino reforzado y abierto a otras fuerzas". Eso sí, "si su propósito es desvirtuarlo –explicó–, sepa ya que no cuenta con nosotros". Tras ello, citó los principios del citado pacto para concluir: "Espero que estemos de acuerdo que con los terroristas no se negocia, no se cede ni se paga jamás precio político a los terroristas". Recordó también que "terrorismo es disparar, colocar una bomba pero también la cobertura política y religiosa y el que lo financia". En este sentido explicó que esa es la razón de que "estén en las listas internacionales desde Al Qaeda hasta Batasuna". Zapatero, en su diálogo parlamentario con el líder de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, hizo hincapié en que él jamás hablará de terrorismo islámico sino internacional. Lo contrario le parece injusto.
Mariano Rajoy destacó que "contra el terrorismo siempre contará con estos escaños". Pero, añadió "hay motivos para la inquietud, hay incertidumbres. Su señoría necesita el apoyo de otros grupos que no comparten la Ley de Partidos, hacen caso omiso de las sentencias de los tribunales y no las cumplen. Otros quieren pactar con ETA y lo hacen y otros justifican el terrorismo islamista". Sin menciones explícitas dijo que "también hay alguna persona en su partido que no comparte la política Antiterrorista y quiere usted nombrarle ministro del Interior. Se refería pues, a José Antonio Alonso. "Esto causa inquietud", concluyó Rajoy.
"¿Qué quiere hacer con la Constitución?"
Partiendo de que "la estabilidad constitucional es la base de nuestro éxito, usted dice que quiere una reforma del Texto". Le recordó que "cualquier reforma debe contar como mínimo con un nivel de aprobación similar al de 1978". Y, añadió, "nuestros votos son imprescindibles". Así, las condiciones son para el PP: "Unidad de España, igualdad ante la Ley y un Estado viable". En cuanto al Senado le dijo a Zapatero que "debe precisar algo al menos su iniciativa. Me preocupa si pretende alterar los equilibrios territoriales a los que tanto nos costó llegar en 1878".
La pregunta principal versó sobre los Estatutos de Autonomía: ¿Todas las Comunidades tienen derecho al miso nivel competencial o va a imponer la asimetría. Sí o no. Hay mucha gente que quiere oír su respuesta. Va a permitir privilegios?". Pasó a referirse al Estatuto Cataluña y el Plan Ibarretxe. En este sentido le recordó su promesa a los partidos catalanes, "primero sin tocar una coma, luego si respeta la Constitución. Entiendo que su postura definitiva es la segunda". Pero, añadió "¿Renuncia a que esta Cámara pueda modificar el proyecto que apruebe un Parlamento Autonómico? Otra pregunta: "Si se priva al Estado de sus competencias exclusivas, qué hará?" Y sobre el Plan Ibarretxe "al que no se ha referido sorprendentemente, ¿cuál es su posición. A favor o en contra? Concrete".
Financiación autonómica. Plan Ibarretxe. Selecciones deportivas
Según Rajoy, pese a lo que costó llegar al modelo actual "ahora quiere cambiarlo por presiones de los grupos con los que tienen acuerdos". En este sentido, añadió, "el PP se opondrá a cualquier cambio que modifique la solidaridad entre españoles. Además, "¿Quién recibirá más, quién menos y por qué?". También le reclamó "¿de dónde saldrá, del déficit, de los impuestos. En referencia al Plan Hidrológico, Rajoy apuntó que "le he oído decir que iba a paralizar el trasvase, ¿por qué hoy no lo ha dicho, lo va a paralizar o no? Dígalo". Tras recordar que Castilla La Mancha y Extremadura apoyaron el Plan le reprochó que "nadie conoce sus proyectos. El Levante necesita agua ahora y usted ofrece proyectos virtuales para no se sabe cuándo?". Zapatero sólo contestó que acabará con el Plan Hidrológico.
Los dos minutos de Economía de Zapatero y la herencia del PP
Rajoy recordó que el PSOE "recibe una muy buena herencia económica: deuda pública 17 puntos inferior, tipos de interés hipotecario, superávit y fondo de reserva de 15.000 millones de euros de euros, 4,5 millones más de puestos de trabajo, nivel de renta 9 puntos mas que en 1995 y, con rebaja de impuestos, más pensionistas con pensiones más altas. "Esto es lo que hay".
"Sus propuestas económicas tienen incertidumbres y contradicciones". Rajoy dijo estar muy sorprendido por "el silencio de hoy... no ha hablado ni dos minutos de Economía. Sólo ha dicho que mantendrá el equilibrio presupuestario y que no aumentará presión fiscal". Frente a ello, Rajoy quiso saber cómo se financian las promesas electorales y "cómo se concilia con la rebaja de impuestos". Otra pregunta clave: ¿Mantiene la rebaja del tipo máximo del impuesto de la Renta por debajo del 30 por ciento, lo mantiene?". Además, "¿se lo ha contado a los que le van a apoyar?"
Debilidad marcada por los pactos